El procurador general de la provincia de Buenos Aires, Julio Conte Grand, estableció mediante una resolución que fiscales y funcionarios del Ministerio Público adopten el lenguaje claro en sus decisiones judiciales. La medida, firmada en La Plata, busca hacer más accesibles los fallos y mejorar la transparencia del sistema judicial.
Un cambio necesario en la comunicación judicial
El lenguaje claro es una iniciativa en crecimiento a nivel mundial, basada en la premisa de que la información gubernamental debe ser comprensible para todos. En la provincia de Buenos Aires, esta decisión se enmarca en la Ley Nº 15.184, que promueve el uso de un lenguaje accesible en textos legales y administrativos.
Para respaldar esta transformación, el Ministerio Público elaboró la «Guía de Lenguaje Claro y Manual de Estilo MPBA», un documento desarrollado por el Centro de Información Jurídica de la Procuración General. Su objetivo es unificar criterios de redacción y garantizar que las resoluciones sean comprensibles para cualquier ciudadano.
Avances en la justicia bonaerense
Esta iniciativa no es aislada. En septiembre de 2022, la jueza de la Suprema Corte bonaerense, Hilda Kogan, sentó un precedente al redactar su voto en el juicio político contra el exjuez de Casación Penal, Martín Manuel Ordoqui, utilizando lenguaje claro. Su postura, respaldada por diez conjueces, marcó un hito en la jurisprudencia provincial y reforzó la necesidad de una comunicación más accesible en el ámbito judicial.
El uso de un lenguaje comprensible en la Justicia no solo facilita la interpretación de fallos y resoluciones, sino que también fortalece la confianza de la ciudadanía en el sistema. La complejidad del lenguaje jurídico ha sido históricamente un obstáculo para la comprensión de los derechos y las decisiones judiciales, generando incertidumbre y desconfianza en las instituciones.
Compromiso con una justicia más accesible
Buenos Aires también forma parte de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro, impulsada por la Real Academia Española, y de la Red de Lenguaje Claro Argentina, iniciativas que buscan mejorar la comunicación en el ámbito público y judicial.
La implementación del lenguaje claro en el Ministerio Público y la Suprema Corte es un paso clave hacia una justicia más accesible. Se espera que otras áreas del sistema judicial adopten la misma política, consolidando un cambio que no solo mejora la comunicación, sino que también refuerza la garantía de derechos ciudadanos y la transparencia del Estado.