La Cámara de Apelaciones de La Plata revocó la prisión domiciliaria concedida a Claudio y Facundo Albini, acusados de asociación ilícita en el caso «Chocolate» Rigau. La decisión, que sigue a la falta de tobilleras electrónicas, resalta la gravedad de los cargos y el rol jerárquico de los Albini en la organización delictiva.
La Cámara de Apelaciones de La Plata revocó la prisión domiciliaria concedida a Claudio y Facundo Albini, acusados de asociación ilícita en el caso «Chocolate» Rigau. La decisión, que sigue a la falta de tobilleras electrónicas, resalta la gravedad de los cargos y el rol jerárquico de los Albini en la organización delictiva.
Claudio Albini, ex subdirector de Personal de la Legislatura bonaerense, y su hijo Facundo Albini, ex concejal, fueron detenidos en noviembre de 2023 por su presunta participación en un esquema de empleados fantasmas que desvió casi 700 millones de pesos de contratos truchos. A pesar de que el juez Guillermo Federico Atencio había otorgado el beneficio de prisión domiciliaria a mediados de enero, los Albini no habían salido de la cárcel debido a la falta de tobilleras.
La defensa de los Albini había argumentado que Claudio, de 68 años, necesitaba cuidar su salud y que Facundo debía colaborar en la manutención de su hija de tres años. Sin embargo, la fiscal Betina Lacki y la Fundación Poder Ciudadano impugnaron la decisión, argumentando que los Albini tenían roles más relevantes en la supuesta asociación ilícita y que su posición jerárquica representaba un riesgo de obstrucción de la justicia.
La Cámara de Apelaciones de La Plata, en su fallo, destacó que Claudio Albini estaba en la cúspide de la estructura delictiva y que Facundo Albini tenía un rol intermedio, lo que los ubica en un lugar de mayor riesgo de obstrucción de la justicia. La decisión de revocar la prisión domiciliaria asegura la integridad del proceso judicial y refuerza la gravedad de los cargos contra los Albini.
El caso «Chocolate» Rigau ha generado un gran revuelo en la política argentina, ya que implica a figuras de alto perfil y destaca la necesidad de una mayor transparencia y responsabilidad en el manejo de los fondos públicos. La investigación continúa y los Albini, junto con Rigau, enfrentarán un juicio oral por los delitos de asociación ilícita y desvío de fondos públicos.