Jueves 24 de abril de 2025
Jueves 24 de abril de 2025
loader-image
temperature icon 17°C

Hipódromo de La Plata: suspenden jornada tras rodadas, demoras de ambulancias y disturbios

Dos rodadas, la demora de ambulancias y la decisión de los jockeys de no salir a pista desencadenaron un escenario de tensión, con disturbios que encendieron las alarmas sobre un conflicto que parece no tener fin.

El Hipódromo de La Plata, escenario emblemático del turf argentino, volvió a ser noticia por las razones equivocadas este jueves 24 de abril de 2025. Lo que prometía ser una jornada vibrante de carreras terminó en un nuevo capítulo de caos, con la suspensión del programa tras la sexta competencia debido a un cúmulo de problemas que dejaron en evidencia, una vez más, las falencias estructurales del predio. Dos rodadas, la demora de ambulancias y la decisión de los jockeys de no salir a pista desencadenaron un escenario de tensión, con disturbios que encendieron las alarmas sobre un conflicto que parece no tener fin.

Un día que comenzó con entusiasmo y terminó en decepción

La jornada en el Hipódromo de La Plata, ubicado en las inmediaciones de las calles 44 y 115, arrancó con la expectativa habitual de los aficionados al turf. Cinco carreras se disputaron sin mayores contratiempos, pero el panorama cambió drásticamente durante la cuarta y quinta competencia, cuando dos rodadas dejaron a jockeys lesionados en la pista. Las ambulancias de turno actuaron rápidamente, trasladando a los pilotos accidentados a hospitales cercanos, presumiblemente el Hospital Rossi, según fuentes locales. Sin embargo, la demora en el regreso de las unidades médicas al hipódromo generó una situación crítica: no había ambulancias disponibles para garantizar la seguridad en las carreras siguientes.

Ante este escenario, los jockeys, liderados por la Asociación Unificada de Jockeys y Cuidadores, tomaron una decisión contundente: no salir a correr. Según expresaron algunos jinetes en redes sociales, la ausencia de ambulancias era inaceptable, ya que ponía en riesgo su integridad física en una actividad de por sí peligrosa. “No había ambulancias para largar porque se habían ido con los muchachos accidentados”, señaló un comentario en X, reflejando el malestar generalizado.

Disturbios y un trasfondo de problemas crónicos

La suspensión de la jornada, confirmada cerca de las 17:52 por fuentes cercanas al hipódromo, no pasó desapercibida para los presentes. La frustración de los trabajadores y el público derivó en momentos de tensión, con reportes de disturbios en el predio, aunque no se especificó la magnitud ni los motivos exactos de los altercados. Videos compartidos en redes sociales mostraron discusiones acaloradas entre sectores de trabajadores y autoridades, alimentando las especulaciones sobre un conflicto más profundo.

Este nuevo episodio no es un hecho aislado. El Hipódromo de La Plata arrastra una historia de conflictos laborales, problemas de infraestructura y deficiencias en la atención médica que han paralizado la actividad en múltiples ocasiones. En marzo de 2025, un accidente grave sufrido por el jockey Juan Pintos, quien resultó con múltiples fracturas tras una rodada, desató un paro de la Asociación Unificada de Jockeys y Cuidadores. Los reclamos de entonces, centrados en la necesidad de atención médica en hospitales privados y mejoras en la seguridad, parecen no haber encontrado una solución definitiva.

La falta de ambulancias de alta complejidad, el deterioro de las pistas y empalizadas, y los retrasos en el pago de premios son quejas recurrentes que han llevado a suspensiones previas, como las registradas en septiembre y octubre de 2024, cuando incluso se reportaron heridos de bala en una disputa gremial. Estos antecedentes sugieren que el problema trasciende la demora de las ambulancias y apunta a una crisis estructural en la gestión del hipódromo, dependiente del Instituto Provincial de Lotería y Casinos.

La reacción de las autoridades y el impacto en el turf

Hasta el cierre de esta crónica, el Hipódromo de La Plata no había emitido un comunicado oficial sobre la suspensión, lo que alimentó la incertidumbre entre los aficionados y trabajadores. Según un post en X, los caballos comenzaron a regresar a sus studs sin información clara sobre la continuidad de la jornada, dejando a los presentes con más preguntas que respuestas.

La administración del hipódromo, a cargo de Mariano Cowen, ha enfrentado críticas constantes por su manejo de los conflictos. En el pasado, Cowen respondió a los reclamos asegurando que la paralización de la actividad dificulta la generación de recursos para mejorar las condiciones, pero los jockeys sostienen que las promesas no se traducen en acciones concretas. La oferta de ambulancias de alta complejidad, seguros por hasta $9 millones y un fondo para gastos médicos, presentada en abril de 2025, no logró desactivar las protestas, que se reavivaron con este nuevo incidente.

El impacto económico de estas suspensiones es significativo. Según fuentes de la actividad hípica, cada jornada cancelada representa pérdidas de alrededor de $300 millones, afectando no solo a los jockeys, sino también a cuidadores, vareadores y pequeños comerciantes que dependen del movimiento del hipódromo.

Un futuro incierto para el turf platense

Mientras los aficionados lamentan otra jornada frustrada, el turf platense enfrenta un futuro incierto. La reanudación de las carreras, prevista para el domingo 27 de abril tras un breve levantamiento de las medidas de fuerza a principios de mes, ahora está en duda. La Asociación Unificada de Jockeys y Cuidadores ha reiterado su compromiso de dialogar con las autoridades, pero también su firmeza en no ceder hasta que se garanticen condiciones dignas de trabajo.

En las redes sociales, la indignación se mezcla con el hastío. “Podría decirse ‘no importa cuándo leas esto’, pero llegaron a disputarse cinco carreras y no había ambulancias para continuar”, escribió un usuario en X, resumiendo el sentimiento de una comunidad que ve cómo uno de los hipódromos más tradicionales del país se hunde en una crisis sin aparente solución.

El Hipódromo de La Plata, que alguna vez fue sinónimo de gloria y pasión turfística, parece atrapado en un ciclo de promesas incumplidas y conflictos recurrentes. La pregunta que queda flotando es si esta nueva vergüenza será el punto de inflexión para un cambio real o simplemente otro capítulo en una saga de desencantos.

Scroll al inicio