Viernes 21 de febrero de 2025
Viernes 21 de febrero de 2025
loader-image
temperature icon 29°C

Impacto ambiental del incendio en Frigorífico Gorina: qué revelaron las mediciones oficiales

El incendio que arrasó con parte del Frigorífico Gorina encendió alarmas no solo por los daños estructurales, sino también por sus posibles efectos en el ambiente. Ante la preocupación de los vecinos, el Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires difundió los resultados de los monitoreos realizados en la zona afectada, confirmando que los niveles de amoníaco en el aire no representaron un riesgo para la población.

Un operativo de emergencia para contener el siniestro

El fuego, que se inició el lunes y fue extinguido completamente en la noche del martes tras casi 24 horas de trabajo, dejó importantes daños en la infraestructura del frigorífico, ubicado en 501 y 157, en Melchor Romero. A pesar de la magnitud del siniestro, no se reportaron heridos. Sin embargo, la situación obligó a un despliegue inmediato de equipos de emergencia para evaluar los riesgos ambientales y garantizar la seguridad de los habitantes.

Desde el primer momento, el Ministerio de Ambiente activó los protocolos de respuesta y desplazó a la zona una Unidad de Respuesta Rápida con especialistas en contaminación. Se utilizó un Laboratorio Móvil para tomar muestras de aire, suelo y agua, con el objetivo de determinar si había presencia de sustancias peligrosas derivadas del incendio.

El riesgo del amoníaco y las conclusiones del estudio

Uno de los principales focos de preocupación fue la posible afectación de los tanques de amoníaco utilizados en el frigorífico. Este gas, altamente corrosivo, podría haber generado una situación crítica si hubiera entrado en contacto con las llamas. Afortunadamente, el fuego no alcanzó estos depósitos y el peligro fue controlado.

Los análisis confirmaron que, aunque se detectó amoníaco en el aire, los niveles registrados solo superaron levemente los valores normales en los momentos más críticos del incendio, sin llegar a representar una amenaza para la salud de la población. Según el informe oficial, los datos obtenidos se encuentran dentro de los parámetros esperados en eventos de esta naturaleza.

Monitoreo y seguimiento ambiental

Desde la cartera ambiental destacaron que la rápida intervención permitió evaluar la situación en tiempo real y tomar decisiones inmediatas para prevenir cualquier riesgo. Los resultados de los estudios fueron compartidos con los organismos de protección civil y seguirán monitoreando la zona para garantizar la recuperación ambiental.

Mientras tanto, la preocupación ahora se traslada al futuro de los trabajadores. El incendio destruyó completamente el sector de despostada del frigorífico y cientos de empleados contratados esperan definiciones sobre su continuidad laboral, a la espera de una comunicación oficial por parte de la empresa.

Scroll al inicio