Domingo 27 de abril de 2025
Domingo 27 de abril de 2025
loader-image
temperature icon 10°C

Impulsan denuncias penales tras nuevos actos de vandalismo en edificios históricos de La Plata

La gestión municipal de Julio Alak decidió avanzar judicialmente contra los responsables de los recientes actos de vandalismo que afectaron a inmuebles históricos y espacios públicos de la ciudad. La denuncia ya fue presentada en la UFI N°6, bajo la órbita del fiscal Juan Minucci y con la intervención del juez de Garantías Agustín Crispo.

Desde el municipio explicaron que los hechos ocurrieron sobre frentes que habían sido reacondicionados en el marco del programa “Ciudad Limpia”, una iniciativa lanzada en agosto de 2024 para mejorar la infraestructura urbana. A raíz de los daños reiterados, la Comuna no solo debió rehacer varios trabajos de restauración, sino que también decidió utilizar las cámaras del Centro de Operaciones Municipal (COM) para identificar a los responsables.

Según señalaron fuentes oficiales, los implicados podrían enfrentar penas de hasta cuatro años de prisión por daño y daño agravado, conforme a los artículos 183 y 184 inciso 5 del Código Penal.

Entre los sitios afectados se encuentran el Pasaje Dardo Rocha y la Escuela Normal N°1 —ambos intervenidos en más de una ocasión—, además del Colegio María Auxiliadora (54 entre 12 y 13), la Comisaría 1ª (calle 54 entre 9 y 10) y las inmediaciones de Plaza Italia, que requirieron trabajos de recuperación múltiples veces.

El alcance del programa “Ciudad Limpia”

El programa impulsado por Alak, activo desde el 19 de agosto de 2024, ya concretó más de 5.300 intervenciones sobre viviendas, comercios y espacios públicos de La Plata. Puntualmente, se reacondicionaron 2.137 frentes de casas y edificios, y 2.849 locales comerciales, en distintos barrios de la ciudad.

Además, se realizaron mejoras en centros educativos como los colegios María Auxiliadora, Sagrada Familia, José M. Estrada, Normal N°3, Inmaculada, UCALP, la Escuela N°12 de Gonnet, la Facultad de Medicina y el Instituto Superior de Traductorado.

En el circuito religioso, se trabajó sobre la Basílica San Ponciano, el Arzobispado y la Capilla Rosa Mística. También se intervinieron plazas emblemáticas como Paso, Azcuénaga y Moreno, consolidando su importancia como espacios verdes esenciales en el casco urbano.

Por otra parte, el programa abarcó mejoras en centros de fomento (San Martín, Don Bosco, Las Quintas y Dardo Rocha), limpieza de cartelería ilegal, restauración de 155 cabinas eléctricas, 51 puestos de diarios y 93 paradas de colectivos.

Otras intervenciones destacadas incluyen trabajos en la Comisaría N°3 de Los Hornos, la Comisaría N°16, el Juzgado de calle 7 entre 56 y 57, y el interior del Palacio Municipal. También se realizaron hidrolavados en la iglesia y en la Casa de Gobierno de la República de los Niños.

La recuperación de la infraestructura hídrica también formó parte de “Ciudad Limpia”, con el destape del desagüe pluvial del colegio Sagrado Corazón y la puesta en valor de puentes en el Camino Centenario (420, Cantilo, 495, 501, 514 y 520) y el Camino General Belgrano (526, 456, 482).

Finalmente, se llevaron a cabo tareas de hidrolavado en veredas, postes, fuentes, monumentos y mobiliario urbano, en un esfuerzo sostenido por preservar el patrimonio arquitectónico y mejorar la calidad de vida de los vecinos platenses.

Scroll al inicio