Jueves 6 de febrero de 2025
Jueves 6 de febrero de 2025
loader-image
temperature icon 17°C

Inflación en La Plata: la desaceleración de precios da señales, pero los salarios siguen rezagados

Según el análisis, diciembre cerró con un aumento mensual de precios del 1,8%, un indicio alentador tras meses de alta volatilidad. Sin embargo, el acumulado anual de inflación en la ciudad alcanzó el 123,3%, mientras que el poder de compra de los salarios continuó en descenso.

Un informe reciente reveló que, al cierre de 2024, la inflación en La Plata mostró una notable desaceleración, aunque el impacto en el poder adquisitivo de los salarios sigue siendo preocupante.
 

Un año de altibajos para la economía local

La actividad económica en La Plata sufrió una caída acumulada del 6,2% respecto a 2023, marcando el tercer año consecutivo de contracción tras el repunte pospandemia. El sector comercial, uno de los más golpeados, registró disminuciones significativas tanto en empleo como en ventas. Zonas tradicionales como el Casco Urbano, Los Hornos y Villa Elisa sintieron de manera particular el impacto.

En cuanto a los rubros más afectados, la industria manufacturera y el comercio lideraron las caídas, contribuyendo con -1,7 puntos porcentuales cada uno a la contracción general. Asimismo, sectores como hoteles, restaurantes y construcción enfrentaron retrocesos de dos dígitos, mientras que actividades como el sector primario y los servicios inmobiliarios lograron leves recuperaciones.

Desafíos para los bolsillos platenses

Entre 2017 y 2024, el poder adquisitivo de los salarios en La Plata se contrajo un 21,5%, con una baja adicional del 10,3% en comparación con 2023. Los alimentos, que representan uno de los rubros más sensibles, mostraron un alivio en diciembre con un aumento del 1,7%, menor al 3,5% registrado en noviembre. Sin embargo, esta desaceleración no se tradujo en una mejora significativa para los consumidores, ya que ningún rubro experimentó una baja de precios durante el último mes del año.

Sectores como el transporte, la indumentaria y los productos de higiene mantuvieron sus valores respecto a noviembre, pero los servicios del hogar, incluidos cable, internet y telefonía, lideraron las subas, con un aumento del 1,9%.

Inflación local vs. nacional

El comportamiento inflacionario en La Plata reflejó una tendencia similar a la nacional, aunque con picos particulares en meses como febrero, junio y septiembre, donde los precios estuvieron por encima del promedio país. Según datos de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios y el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la UNLP, la inflación acumulada en la ciudad se ubicó en 85,6% hasta noviembre, por debajo del 112% nacional.

Perspectivas y desafíos para 2025

Aunque la desaceleración de la inflación genera cierto optimismo, el panorama económico para los hogares platenses sigue siendo complejo. La contracción del consumo, la caída del empleo y el ajuste en sectores clave como la administración pública plantean interrogantes sobre la capacidad de recuperación de la región.

Scroll al inicio