Lunes 31 de marzo de 2025
Lunes 31 de marzo de 2025
loader-image
temperature icon 19°C

Intendentes le piden a Kicillof desdoblar el Calendario Electoral: ¿Se quiebra definitivamente el Peronismo?

Un pedido explosivo de 50 jefes comunales peronistas y vecinalistas sacudió la interna bonaerense: desdoblar las elecciones de 2025. ¿Logística o jugada política? La tensión con Cristina Kirchner crece y el gobernador enfrenta un dilema.

Se agitan más las aguas del peronismo bonaerense, intendentes del Partido Justicialista (PJ) y sectores vecinalistas elevaron este viernes un pedido contundente al gobernador Axel Kicillof: desdoblar las elecciones legislativas de 2025 en la provincia de Buenos Aires. La solicitud, que busca separar los comicios provinciales de los nacionales, llega en un momento de alta tensión interna dentro de Unión por la Patria y de incertidumbre sobre el calendario electoral, a pocos meses de una contienda que podría redefinir el mapa político del distrito más poblado del país.

El reclamo se formalizó tras una serie de reuniones entre jefes comunales y funcionarios cercanos al gobernador, según confirmaron fuentes consultadas por este medio. Durante un acto en Tornquist este mismo viernes, Kicillof rompió su habitual cautela y por primera vez se pronunció públicamente a favor de la idea.

«Dos elecciones juntas el mismo día va a generar demoras, problemas… En la provincia de Buenos Aires, la gran mayoría de los intendentes quieren que se haga en dos días distintos», declaró el mandatario, evitando mencionar directamente a Cristina Kirchner, cuya postura contraria al desdoblamiento es un secreto a voces dentro del espacio.

Una demanda con raíces logísticas y políticas

La presión de los intendentes no es nueva, pero cobra fuerza en las últimas semanas tras la aprobación de la Boleta Única de Papel (BUP) para cargos nacionales y la suspensión de las PASO a nivel país, medidas que complican la logística electoral en Buenos Aires. «Votar con dos sistemas distintos el mismo día es un caos asegurado. Queremos claridad para los vecinos y que se hable de los temas locales», señaló un jefe comunal del conurbano que prefirió el anonimato.

Sin embargo, detrás de los argumentos prácticos subyace una jugada política de mayor calibre. Desdoblar las elecciones permitiría a los intendentes y al propio Kicillof consolidar su liderazgo en el ámbito provincial, evitando que la discusión nacional —dominada por figuras como Cristina Kirchner o Sergio Massa— opaque las agendas locales. «Es una forma de preservar nuestro bastión y mostrar gestión sin el arrastre de la pelea Milei versus anti-Milei», admitió otro intendente del interior.

La interna peronista, en el centro de la escena

El pedido choca frontalmente con la estrategia de Cristina Kirchner, quien apuesta por elecciones concurrentes para mantener unificada la campaña nacional y provincial. Desde el Instituto Patria, el kirchnerismo duro advierte que un desdoblamiento podría debilitar al peronismo en un año clave, dejando a los intendentes enfocados en sus distritos y desentendidos de la pelea por las bancas nacionales. La Cámpora y el Frente Renovador, liderado por Massa, también se alinean con esta visión, lo que expone las fisuras dentro de Unión por la Patria.

Kicillof, en tanto, parece decidido a avanzar en su propio camino. Su reciente lanzamiento del «Movimiento Derecho al Futuro» y el respaldo de más de 40 intendentes en Villa Gesell el pasado enero son señales de una autonomía creciente frente a la expresidenta. «Axel está jugando sus cartas para 2027. Si desdobla y gana, se consolida como el líder del peronismo bonaerense», analizó un operador político cercano a la gobernación.

Apoyo inesperado y próximos pasos

El debate trasciende las fronteras del oficialismo. Intendentes radicales, como los nucleados en el Foro de Intendentes de la UCR bonaerense, también respaldaron la idea esta semana, argumentando que el desdoblamiento «fortalece la autonomía provincial». Incluso sectores libertarios «Blue», afines a Javier Milei, ven con buenos ojos la medida, confiados en que les permitirá nacionalizar su discurso sin interferencias locales.

El próximo jueves, la Legislatura bonaerense podría ser el escenario definitivo para esta pulseada. Kicillof impulsa un proyecto para suspender las PASO provinciales, un paso previo al desdoblamiento, pero la fragmentación del bloque de Unión por la Patria —evidenciada en el reciente fracaso de una sesión por falta de quórum— pone en duda su viabilidad. «Si no hay acuerdo interno, esto se define por decreto», especuló una fuente legislativa.

Un costo millonario y una apuesta arriesgada

Desdoblar las elecciones no será barato. Las estimaciones hablan de un gasto superior a los 100 mil millones de pesos, una cifra que genera reparos en un contexto de ajuste económico. «Es un costo que la provincia puede asumir si el objetivo es político», justificó un intendente kicillofista.

Otros, en cambio, advierten que la jugada podría salir mal si la oposición se unifica y capitaliza el descontento social.
A siete meses de las legislativas, el tablero electoral bonaerense se recalienta. Con los intendentes peronistas y vecinalistas marcando la cancha, Kicillof enfrenta una encrucijada: ceder a la presión de su tropa o mantener la unidad con Cristina Kirchner. La decisión, que podría llegar en los próximos días, no solo definirá el cronograma de 2025, sino también el futuro del peronismo en su bastión histórico.

Scroll al inicio