Nueve familias de Villa Elisa resisten un intento de desalojo en terrenos que habitan desde hace más de 40 años. El conflicto se agravó cuando la Municipalidad de La Plata no cumplió con un acuerdo firmado en diciembre de 2024, que establecía su reubicación en nuevas viviendas sociales construidas por el Estado local.
Este jueves a las 17 horas, vecinos y vecinas de Villa Elisa realizarán un corte en Camino Centenario, exigiendo al Municipio el cumplimiento del acuerdo y la entrega inmediata de las viviendas prometidas.
El origen del conflicto habitacional en Villa Elisa
En diciembre pasado, el Municipio de La Plata firmó un acuerdo con las nueve familias que viven en un predio reclamado por un privado. El entendimiento implicaba que las familias abandonarían el lugar a cambio de nuevas viviendas en terrenos asignados por el Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires.
La condición era clara: la Municipalidad debía construir y entregar esas casas antes del desalojo. Sin embargo, a cuatro meses del compromiso, las viviendas no fueron entregadas ni hay avances visibles en la obra.
Desalojo fallido y resistencia vecinal
El miércoles 9 de abril, durante la mañana, se intentó ejecutar la orden judicial de desalojo en Villa Elisa. Las más de 20 personas afectadas, junto con vecinos y organizaciones barriales, frenaron el operativo alegando que el Estado local es el responsable de la situación.
“No nos vamos a mover de acá hasta que no veamos construidas las viviendas”, aseguró Soledad, una de las vecinas. “Nos confiamos en que nos daban las casas. Dijeron que estaban hechas, pero no sabemos nada”, agregó.
La tensión creció durante varias horas hasta que se conformó una mesa improvisada de diálogo entre las familias, la Defensoría del Pueblo, la jueza que dictó la medida y el jefe de Gabinete de La Plata, Carlos Bonicatto. El resultado fue una prórroga judicial hasta el miércoles 16 de abril, que da margen a una negociación urgente.
El reclamo al Municipio de La Plata
Los vecinos apuntan directamente a la Municipalidad de La Plata por no haber iniciado la construcción de las casas prometidas. Aseguran que el problema no está en la voluntad de dejar el predio, sino en que el Estado incumplió el acuerdo.
Jacinto, otro de los afectados, contó que espera una reunión clave este viernes con Bonicatto: “Necesitamos una solución concreta. Queremos pasar de una vivienda a otra, sin quedarnos en la calle. No aceptamos más promesas vacías”.
Viviendas sociales, promesas rotas y urgencia política
El conflicto expone nuevamente la crisis habitacional en La Plata y la falta de respuestas estructurales por parte del Estado. En un contexto económico crítico, donde la demanda de tierras y viviendas sociales sigue creciendo, los incumplimientos agravan la tensión social en barrios históricamente relegados como Villa Elisa.
El reclamo ya no es solo por un techo, sino por el respeto de acuerdos formales firmados por el propio Municipio. La expectativa ahora está puesta en el encuentro del viernes y en que se avance con un cronograma real de obras y entrega de viviendas.