Jueves 6 de febrero de 2025
Jueves 6 de febrero de 2025
loader-image
temperature icon 18°C

IOMA: La UCR exige respuestas a Bianco mientras él ironizó que “trabajan en enero»

La bancada de senadores de la UCR solicitó que Carlos Bianco «explique la ineficiencia del IOMA,» generando un cruce de declaraciones. Mientras los opositores reclaman soluciones urgentes, Bianco respondió con sarcasmo: Qué sorpresa que laburen en enero! Cuando quieran, donde quieran, para lo que quieran. Yo no me tomo vacaciones, estoy laburando en mi despacho.

La bancada de senadores de la Unión Cívica Radical (UCR) solicitó por escrito que Carlos Bianco, actual jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, comparezca ante la Legislatura para ofrecer explicaciones sobre la crisis que atraviesa el Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA). Los senadores argumentan que la obra social dejó de funcionar de manera eficiente, lo que ha generado un creciente malestar entre los afiliados.

En respuesta a esta solicitud, Bianco adoptó un tono irónico, manifestando: «Qué sorpresa que laburen en enero! Cuando quieran, donde quieran, para lo que quieran. Yo no me tomo vacaciones, estoy laburando en mi despacho. Los recibo sin necesidad de proyectos, burocracia ni resoluciones. La cita es en calle 6, entre 51 y 53. Preguntar por Carli Bianco«. Esta declaración fue interpretada por los radicales como “como una falta de seriedad ante una situación crítica que afecta a miles de afiliados”.

La crisis del IOMA se intensificó en las últimas semanas debido a la rescisión unilateral del convenio con la Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires (Femeba), lo que devino en cortes de servicios y a una creciente tensión entre las partes involucradas. La oposición criticó duramente al gobierno provincial por su manejo de esta situación, señalando que “los afiliados son los más perjudicados al ver restringido su acceso a servicios médicos esenciales”.

El conflicto no es nuevo; durante el verano, la senadora radical Flavia Delmonte había presentado un proyecto para desregular el sistema y permitir a los afiliados elegir libremente su obra social. Sin embargo, el gobierno provincial le recordó que “solo una nueva ley puede modificar las existentes”.

Scroll al inicio