El intendente de La Plata, Julio Alak, envió al Concejo Deliberante la Rendición de Cuentas 2024, documento clave que expone el detalle de los gastos y prioridades de su primer año de gestión.
La presentación se realizó en el límite del plazo legal y permitirá evaluar la ejecución presupuestaria del municipio en un contexto de restricciones económicas y falta de financiamiento provincial y nacional.
Fuentes de la Secretaría de Hacienda y Finanzas de la Comuna confirmaron que el informe abarca las cifras de la administración central, el Mercado Regional y el Ente Municipal. Su análisis será clave para determinar el uso de los recursos públicos y sentar las bases de futuras decisiones económicas en el municipio.
Un presupuesto prorrogado y un gasto creciente
Uno de los puntos centrales del informe es que la gestión de Alak se desarrolló sin un presupuesto propio, ya que se prorrogó el de 2023 ante la falta de definiciones sobre los recursos y gastos en los niveles provincial y nacional. En consecuencia, la comparación del gasto municipal se hará sobre la base del presupuesto ejecutado el año anterior, que cerró en $86.236 millones.
Si bien aún no se publicaron los resultados finales del último trimestre de 2024, estimaciones extraoficiales indican que la ejecución presupuestaria oscilaría entre los $230.000 y $235.000 millones, lo que representa un crecimiento significativo en el gasto municipal. Este dato cobra relevancia en un contexto de ajuste fiscal y caída de ingresos, donde el manejo de los fondos locales es motivo de debate.
Análisis y plazos en el Concejo Deliberante
La Rendición de Cuentas será analizada por la Comisión de Hacienda y Presupuesto, presidida por la concejala Micaela Maggio (Unidos por la Patria). Se espera que el secretario de Hacienda y Finanzas, Marcelo Giampaoli, junto a su equipo, exponga el detalle de los números municipales ante los ediles.
Aunque la comisión tiene prevista una reunión el próximo 7 de abril, fuentes legislativas indicaron que en esa instancia solo se archivarán proyectos extemporáneos y no se debatirá el informe de Alak. En tanto, el Concejo Deliberante tiene hasta el 31 de mayo para aprobar el expediente, tras lo cual será remitido al Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia para su auditoría final.
El debate sobre el destino de los fondos municipales promete ser intenso, en un escenario donde la falta de un presupuesto propio y el aumento del gasto serán ejes de discusión entre oficialismo y oposición.