El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, criticó con dureza la modificación del sistema electoral impulsada por el gobierno de Javier Milei y advirtió sobre el posible desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Según el mandatario, la decisión de suspender las PASO y los cambios en la metodología de votación generarán un «caos logístico y operativo» que podría afectar el normal desarrollo del proceso electoral.
«Por primera vez en la historia de la Provincia, si se vota el mismo día, habrá dos urnas con sistemas distintos», cuestionó Kicillof en una entrevista con el medio La Nueva, de Bahía Blanca. En este escenario, el gobernador evalúa la posibilidad de desdoblar los comicios bonaerenses para evitar complicaciones derivadas del nuevo esquema electoral impulsado por la Nación.
El impacto de la eliminación de las PASO
La media sanción en Diputados para suspender las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) fue respaldada por el PRO, la UCR y sectores aliados, logrando 162 votos afirmativos, 55 negativos y 28 abstenciones. La medida elimina la instancia de selección interna de candidatos y plantea un nuevo panorama político en todo el país.
Desde el oficialismo nacional defienden la decisión como un mecanismo para reducir costos y simplificar el proceso electoral, mientras que sectores opositores advierten que esto puede afectar la democratización de los partidos y la transparencia en la definición de candidaturas.
Los dilemas del desdoblamiento electoral en Buenos Aires
El desdoblamiento de elecciones en la Provincia de Buenos Aires es un debate que cobra fuerza. Un simulacro de votación realizado el 29 de enero reveló que el tiempo necesario para emitir dos votos en sistemas distintos podría generar demoras y dejar fuera a un promedio de 90 electores por mesa. Este dato es uno de los argumentos que impulsan la idea de separar los comicios bonaerenses de los nacionales.
Sin embargo, la iniciativa no está exenta de controversias. Mientras sectores del kirchnerismo ponen el foco en la necesidad de unificar una estrategia política para enfrentar a Milei, algunos dirigentes peronistas consideran que el desdoblamiento permitiría concentrar el debate en las problemáticas provinciales sin quedar eclipsados por la agenda nacional.
El respaldo a la separación de los comicios también proviene de la UCR. El intendente de Balcarce, Esteban Reino, se reunió con su par de Villa Gesell, Gustavo Barrera, y ambos coincidieron en la necesidad de impulsar la medida. El presidente de la UCR bonaerense, Miguel Fernández, reforzó la postura al señalar que «la Provincia debe discutir sus propios problemas sin quedar subordinada a la coyuntura nacional».
Mientras el gobierno bonaerense evalúa su decisión, Kicillof dejó en claro su postura: «Milei está generando un caos. Todas las provincias están desdoblando. Mi respuesta es que tenemos que garantizar que la gente pueda votar sin dificultades». En un contexto de incertidumbre política y electoral, la definición de la estrategia bonaerense podría reconfigurar el mapa electoral de cara a los próximos comicios.