Martes 15 de abril de 2025
Martes 15 de abril de 2025
loader-image
temperature icon 14°C

Kicillof arremetió contra el FMI: «Es una Hipoteca que condena a los argentinos»

El gobernador de Buenos Aires calificó el nuevo acuerdo con el FMI como una «estafa electoral» y apuntó a Toto Caputo. ¿Es este préstamo el fin del futuro económico del país? Descubrí los detalles de su feroz crítica.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, volvió a alzar la voz contra el reciente acuerdo del Gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Durante un acto en La Plata, el mandatario calificó el nuevo préstamo como «una hipoteca inmensa sobre el futuro de los argentinos», advirtiendo que compromete gravemente la soberanía económica del país. Sus declaraciones, cargadas de críticas al ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, y al presidente Javier Milei, han generado un intenso debate en la opinión pública y en las redes sociales.

Una crítica contundente al acuerdo con el FMI

Kicillof no escatimó en calificativos para referirse al entendimiento alcanzado con el FMI, al que describió como «una estafa piramidal» que no traerá beneficios reales para la población. Según el gobernador, el préstamo –que, según fuentes oficiales, asciende a una suma significativa para estabilizar las reservas y cumplir con compromisos externos– no está diseñado para fomentar el crecimiento ni la inversión, sino para perpetuar un ciclo de ajuste y deuda. «Si querés que la plata llegue a destino, no hay que dársela a Caputo», ironizó, apuntando directamente al titular de la cartera económica.

El exministro de Economía durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner argumentó que el acuerdo convierte a Argentina en deudor de «un tercio de lo que tiene prestado el Fondo en el planeta», lo que, a su juicio, limita cualquier posibilidad de desarrollo a largo plazo. Kicillof también vinculó la negociación con una «estafa electoral», sugiriendo que el Gobierno de Milei busca mostrar resultados financieros a corto plazo para consolidar su imagen, mientras hipoteca las generaciones futuras.

El contexto económico: ajuste, inflación y caída del consumo

Las críticas de Kicillof se enmarcan en un escenario económico complejo. Datos recientes del INDEC muestran que la inflación, aunque con una leve desaceleración, sigue siendo un desafío, mientras que el consumo y los salarios reales han experimentado una caída significativa. En este sentido, el gobernador bonaerense señaló que el acuerdo con el FMI no aborda las necesidades urgentes de la población, como la recuperación del poder adquisitivo o el impulso a la producción local. «Esto es celebrar deuda, ajuste y sumisión», afirmó, en referencia a las metas fiscales y monetarias exigidas por el organismo internacional.

Analistas consultados coinciden en que el nuevo entendimiento con el FMI busca estabilizar las variables macroeconómicas, como el riesgo país y el tipo de cambio, pero también implica compromisos de ajuste fiscal que podrían profundizar las dificultades sociales. En este punto, Kicillof insistió en que la gestión de Milei «fracasa» al priorizar el pago de deuda externa por sobre las necesidades de los sectores más vulnerables, como los jubilados, a quienes, según él, «no les dan un peso».

Reacciones y polarización

Las declaraciones del gobernador no pasaron desapercibidas. En las redes sociales, las opiniones se dividieron entre quienes respaldan su postura y quienes la consideran una crítica oportunista. Usuarios afines al oficialismo, como @FerHodler, ironizaron sobre los dichos de Kicillof, recordando que durante su gestión como ministro también se recurrió al endeudamiento. «Mucho mejor era su receta: imprimir sin parar», escribió el usuario en X, reflejando el tono de la discusión en la plataforma. Por otro lado, sectores opositores amplificaron el mensaje del gobernador, utilizando hashtags como #MileiEstafadorMundial para viralizar las críticas.

Organismos como el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO) han advertido que el nuevo acuerdo con el FMI podría implicar una mayor presión sobre el gasto público, lo que afectaría programas sociales y de infraestructura. Sin embargo, desde el Gobierno nacional defienden la negociación como un paso necesario para «ordenar las cuentas» y recuperar la confianza de los mercados internacionales.

Kicillof y su rol opositor

Desde su asunción como gobernador, Kicillof se ha consolidado como una de las principales voces de la oposición al gobierno de Milei. Sus críticas al acuerdo con el FMI no son nuevas: ya en marzo de este año, había cuestionado la relación con el organismo, afirmando que «siempre ha servido para llevar al país al fracaso». En esta oportunidad, su discurso buscó no solo interpelar a la ciudadanía, sino también posicionar a la provincia de Buenos Aires como un contrapunto frente a las políticas nacionales.

En su alocución, Kicillof también hizo un llamado a la resistencia frente al ajuste. «No podemos permitir que nos condenen a un modelo de endeudamiento perpetuo», señaló, instando a los bonaerenses a «defender los intereses de la provincia y del país». Este mensaje resuena en un momento en que la incertidumbre económica alimenta el malestar social, especialmente en sectores medios y bajos que enfrentan el impacto de la inflación y la recesión.

¿Qué sigue para Argentina?

El nuevo acuerdo con el FMI, aún en etapa de implementación, será un tema central en los próximos meses. Mientras el Gobierno nacional apuesta por mostrar resultados en términos de estabilidad financiera, las críticas de figuras como Kicillof evidencian las profundas divisiones en torno al rumbo económico del país. La pregunta que queda en el aire es si este préstamo será, como dice el gobernador, «una hipoteca inmensa» o un puente hacia la recuperación.

Por lo pronto, el debate está lejos de cerrarse. En un país donde la economía y la política caminan de la mano, las palabras de Kicillof no solo reflejan una postura ideológica, sino también el pulso de una sociedad que busca respuestas frente a un futuro incierto.

Scroll al inicio