El gobierno de Axel Kicillof busca recuperar el control de los servicios ferroviarios en la Provincia de Buenos Aires. Con la suspensión de rutas clave por parte de la administración Milei, el ministro Martín Marinucci reclamó a la Nación el traspaso de servicios para impulsar un sistema provincial. ¿Qué significa este cambio para los bonaerenses y cómo podría transformar el transporte en la región?
En un contexto marcado por la suspensión de servicios ferroviarios en la Provincia de Buenos Aires, el gobierno de Axel Kicillof parece decidido a tomar un paso crucial hacia la creación de un sistema ferroviario bajo control provincial. Este movimiento se intensificó recientemente cuando el ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, solicitó formalmente a la Nación el traspaso de los servicios que Trenes Argentinos ha paralizado.
La suspensión del servicio ferroviario que conecta General Guido con Divisadero de Pinamar, anunciada para el 1 de abril, fue el detonante para que el gobierno provincial acelere sus planes. Este corte afecta principalmente a los vecinos de General Madariaga y Pinamar, sumándose a una serie de recortes que han dejado sin tren a varias localidades bonaerenses.
La propuesta provincial
Marinucci expresó que la Provincia está dispuesta a asumir la operación del servicio si se le transfieren el material rodante y las vías. Esta iniciativa forma parte de un proyecto más amplio que busca crear una empresa ferroviaria provincial, la Sociedad Operadora Ferroviaria de la Provincia de Buenos Aires (SOFPBA), que podría gestionar tanto servicios de pasajeros como de cargas.
El proyecto, impulsado por el senador Pedro Borgini, tiene como objetivo modernizar y reordenar el transporte ferroviario bajo principios de eficiencia, sostenibilidad y seguridad. La empresa podría recibir aportes privados, lo que permitiría recuperar ramales y conectar importantes centros productivos y urbanos de la provincia.
Desafíos y Perspectivas
Aunque el proyecto avanza, existen desafíos significativos. La infraestructura ferroviaria sigue bajo gestión nacional, lo que podría complicar la implementación de un sistema provincial2. Además, la participación privada en la empresa plantea interrogantes sobre quién podría estar interesado en invertir en un sector que ha enfrentado desafíos financieros y de mantenimiento.
Sin embargo, el gobierno de Kicillof ve en este proyecto una oportunidad para potenciar el desarrollo provincial, garantizando la conectividad de los pueblos y sectores productivos. La creación de una operadora provincial podría ser un paso hacia la recuperación de servicios que han sido suspendidos, como el tren a Bahía Blanca, cuya reactivación se ha complicado por las inundaciones recientes.
Así las cosas, el gobierno de Axel Kicillof está decidido a avanzar en la creación de un sistema ferroviario provincial, enfrentando los desafíos que plantea la suspensión de servicios por parte de Trenes Argentinos. Con el apoyo de proyectos legislativos y la voluntad de asumir la operación de servicios clave, la Provincia busca asegurar la conectividad y el desarrollo de sus comunidades.