Domingo 6 de abril de 2025
Domingo 6 de abril de 2025
loader-image
temperature icon 18°C

Kicillof invertirá 26.500 millones en medicamentos para frenar la «política sanitaria criminal» de Milei

El gobernador bonaerense lanzó un programa con 74 medicamentos gratuitos y acusó al presidente de abandonar la salud pública con medidas «crueles». ¿Salvar vidas o ajustar cuentas? La guerra entre Nación y provincia se calienta.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció una inversión de 26.500 millones de pesos para el lanzamiento del programa «Medicamentos Bonaerenses», una iniciativa que busca garantizar el acceso gratuito a 74 medicamentos esenciales para tratar enfermedades prevalentes en los 135 municipios bonaerenses. En un acto cargado de críticas al gobierno nacional, Kicillof apuntó directamente al presidente Javier Milei, a quien acusó de implementar una «política sanitaria criminal» que, según sus palabras, ha dejado desamparada a la población más vulnerable.

El evento, realizado en la Casa de Gobierno en La Plata, contó con la presencia del ministro de Salud provincial, Nicolás Kreplak, y marcó un nuevo capítulo en la escalada de tensiones entre el Ejecutivo bonaerense y la administración libertaria. «El gobierno de Milei nos hizo retroceder varios casilleros», afirmó Kicillof, visiblemente enfático. «Tuvimos que modificar áreas de acción para cubrir la deserción y el abandono de la Nación, que es muy grave. Basta con ponerse un ratito en el lugar del otro para entender la magnitud del golpe, no solo a la salud, sino también al ánimo. Estamos hablando de cuestiones de vida o muerte».

Un programa para paliar la crisis sanitaria

El programa «Medicamentos Bonaerenses» se presenta como una respuesta directa a lo que Kicillof describió como un «crimen sanitario» perpetrado por el gobierno nacional. Según detalló Kreplak, la iniciativa asegura la distribución de 74 fármacos clave en centros de salud y hospitales públicos, enfocándose en quienes dependen exclusivamente de la cobertura estatal. «Desde diciembre de 2023 a febrero de 2025, estos medicamentos aumentaron un 241%, mientras el Índice de Precios al Consumidor creció un 186%», explicó el ministro, subrayando la disparidad que ha afectado el acceso a tratamientos esenciales.

La inversión de 26.500 millones de pesos, según las autoridades, refleja el compromiso de la provincia para contrarrestar las políticas de desregulación y desfinanciamiento impulsadas por Milei. Entre las medidas criticadas por Kicillof se encuentra la interrupción en la entrega de medicamentos oncológicos y el desmantelamiento del programa Remediar, que históricamente garantizaba la provisión de fármacos a nivel nacional. «Pienso en la palabra crueldad y veo a Milei interrumpiendo la provisión de medicamentos para el cáncer. La motosierra mata», sentenció el gobernador, en una de las frases más contundentes del acto.

Una acusación con eco político

Las declaraciones de Kicillof no solo apuntaron a visibilizar la situación sanitaria, sino que también reforzaron su posicionamiento como uno de los principales opositores al gobierno de Milei. «Esa angustia tiene nombre y apellido: Javier Milei», afirmó, conectando la crisis con las decisiones económicas y sociales del Ejecutivo nacional. En este sentido, el gobernador aprovechó para destacar los esfuerzos de su gestión en materia de salud, como la entrega de 350 ambulancias, la construcción de 175 Centros de Atención Primaria (CAPS) y la implementación de la historia clínica digital.

El lanzamiento del programa llega en un contexto de creciente malestar social por el ajuste económico y la inflación, que han golpeado especialmente a los sectores más vulnerables. Según datos oficiales, el costo de la canasta básica para adultos mayores supera los 1,2 millones de pesos mensuales, un monto inalcanzable para muchos jubilados que dependen de medicamentos esenciales para sobrevivir.

Reacciones y proyecciones

El anuncio generó repercusiones inmediatas. En redes sociales, militantes y simpatizantes del kicillofismo celebraron la medida como un «acto de justicia social», mientras que desde el oficialismo nacional aún no hubo una respuesta oficial. Sin embargo, el enfrentamiento entre Kicillof y Milei promete intensificarse, especialmente en un año electoral donde la salud y la economía serán temas centrales.

Con «Medicamentos Bonaerenses», la provincia de Buenos Aires busca no solo garantizar el acceso a tratamientos, sino también enviar un mensaje político claro: frente a lo que consideran un abandono deliberado del gobierno central, el Ejecutivo bonaerense se posiciona como un bastión de resistencia. «En la PBA se garantiza el derecho a la salud», afirmó Kicillof, dejando en el aire una pregunta que resuena entre los ciudadanos: ¿hasta dónde llegará este duelo entre dos visiones opuestas de la Argentina?

Scroll al inicio