Con un acto en San Martín, Axel Kicillof abrió la campaña electoral denunciando los 500 días de obras públicas paralizadas por el gobierno de Milei. Junto a Katopodis, posible candidato, llamó a la unidad: “En las urnas se elige entre la derecha o los derechos”.
En un acto cargado de simbolismo político, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, dio inicio formal a la campaña electoral para las elecciones legislativas de medio término de 2025. El evento, realizado este miércoles en el municipio de San Martín, reunió a intendentes, ministros y dirigentes peronistas bajo el lema de confrontar las políticas del gobierno nacional de Javier Milei y exponer los 500 días de paralización de la obra pública.
Con un discurso enérgico, Kicillof llamó a la militancia a movilizarse: “Hay que ir a las urnas para que se vote por un futuro mejor”, subrayando la importancia de estas elecciones para contrarrestar lo que calificó como un “desastre” económico y social impulsado por el Ejecutivo nacional.
Un acto con tono de campaña
El encuentro, realizado en la sede de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), tuvo como eje central visibilizar el impacto de la interrupción de obras públicas nacionales en la provincia. Kicillof, acompañado por el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, y una nutrida representación de intendentes del Movimiento Derecho al Futuro —la corriente interna que lidera el gobernador—, aprovechó la ocasión para trazar una línea divisoria entre su gestión y las políticas de Milei. “La paralización de la obra pública es una decisión criminal”, afirmó Kicillof, según reportaron medios locales y publicaciones en redes sociales, donde la frase resonó entre los asistentes y se viralizó rápidamente.
El gobernador no escatimó en críticas al modelo económico nacional, al que acusó de generar “un desastre en el corto plazo y una calamidad a largo plazo”. En su discurso, hizo referencia a la figura del papa Francisco para reforzar su mensaje de unidad y esperanza, apelando a los valores de inclusión y justicia social que caracterizan su gestión. Además, destacó los esfuerzos de la provincia para reactivar obras abandonadas por el gobierno nacional, como las destinadas a universidades, con una inversión de $26.762 millones en 2024 para 10 instituciones educativas.
Katopodis, el posible candidato que gana protagonismo
El ministro Gabriel Katopodis, exintendente de San Martín y una figura clave en el armado político de Kicillof, emergió como uno de los protagonistas del acto. Su discurso, cargado de optimismo, marcó el tono electoral: “Es un año donde la elección tiene que ser una oportunidad, no para la política, sino para la gente”, afirmó, según consignó Infobae. Katopodis, quien fue ministro de Obras Públicas durante el gobierno de Alberto Fernández, es señalado como un potencial candidato para las listas legislativas por la Primera sección electoral, un distrito clave que renueva cinco bancas en el Senado bonaerense.
La presencia de Katopodis en el acto no fue casual. Su trayectoria como intendente de San Martín, donde aún conserva peso político, lo posiciona como una carta estratégica para el kicillofismo. Fuentes cercanas al gobernador indicaron que su candidatura podría ser tanto una opción concreta como un movimiento testimonial para fortalecer el armado electoral. En este contexto, el acto sirvió también para consolidar su figura dentro del peronismo bonaerense, especialmente en un escenario de tensiones internas con sectores ligados a Cristina Kirchner y La Cámpora.
La interna peronista y el respaldo de los intendentes
El evento de San Martín reflejó el esfuerzo de Kicillof por consolidar su liderazgo dentro del peronismo bonaerense, en un momento de definiciones clave. Además de los intendentes alineados con el Movimiento Derecho al Futuro, como Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Mario Secco (Ensenada), participaron jefes comunales cercanos al cristinismo, como Federico Otermín (Lomas de Zamora), y representantes de municipios controlados por La Cámpora, como Hurlingham y Escobar. Esta convocatoria diversa buscó proyectar una imagen de unidad, aunque las tensiones internas persisten.
La decisión de Kicillof de desdoblar las elecciones provinciales, fijadas para el 7 de septiembre y 27 de octubre, generó fricciones con el sector liderado por Cristina Kirchner, quien abogaba por comicios concurrentes con los nacionales. En este marco, el acto en San Martín fue una demostración de fuerza del gobernador, respaldado por 46 intendentes que firmaron un comunicado en marzo apoyando el desdoblamiento. La presencia de intendentes no alineados con el Movimiento Derecho al Futuro, como Guillermo Britos (Chivilcoy), amplió el alcance del mensaje de Kicillof, que busca construir un frente “amplio y anti-Milei” de cara a las urnas.
Un mensaje electoral claro: “La derecha o los derechos”
El discurso de Kicillof retomó la narrativa de la campaña de 2023, centrada en la dicotomía “la derecha o los derechos”. El gobernador enfatizó que las elecciones de 2025 no solo definirán bancas legislativas, sino el modelo de país: “Lo que se vota es si queremos más crecimiento con inclusión o un país para pocos con pérdida de derechos”, según replicaron usuarios en X. Esta estrategia de polarización apunta a movilizar al electorado peronista y captar el voto de sectores desencantados con el gobierno de Milei.
Además, Kicillof resaltó los logros de su gestión, como la inauguración de 175 centros de atención primaria de salud, la entrega de 342 ambulancias y la construcción de 50 escuelas en 2025 con recursos provinciales. Estos datos, presentados como un contraste con el “abandono” del gobierno nacional, forman parte de una campaña que busca destacar la presencia del Estado provincial frente a la “motosierra” libertaria.
El camino hacia las urnas
Con las elecciones legislativas a la vista, el acto en San Martín marcó el inicio de una campaña que promete ser intensa. La suspensión de las PASO en la provincia, impulsada por Kicillof y respaldada por la Legislatura, simplifica el proceso electoral, pero también pone presión sobre las negociaciones internas del peronismo para definir candidaturas. La posible postulación de Katopodis, junto con otros nombres que podrían surgir del Movimiento Derecho al Futuro, será clave para consolidar la representación de Kicillof en la Legislatura bonaerense.
Mientras las pintadas de “Cristina 2025” se multiplican en la Tercera sección electoral, según reportes de Infobae, Kicillof apuesta a un
discurso de unidad y gestión para contrarrestar las divisiones internas y enfrentar a una oposición que, liderada por La Libertad Avanza y el PRO, busca capitalizar el descontento social. En un año electoral decisivo, el gobernador bonaerense sabe que el camino a las urnas será un campo de batalla donde se jugará no solo el futuro de su proyecto político, sino también el de la provincia que lidera.