Martes 8 de abril de 2025
Martes 8 de abril de 2025
loader-image
temperature icon 16°C

Kicillof rompió con Cristina y desdobló las elecciones en Buenos Aires

Axel Kicillof anunció que las elecciones bonaerenses serán el 7 de septiembre, desafiando a Cristina Kirchner tras una tensa reunión con Máximo Kirchner y Sergio Massa. La decisión sacudió a Unión por la Patria y promete un 2025 electoral explosivo. ¿Qué pasará con el peronismo?

En una movida que sacude los cimientos del peronismo bonaerense, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció esta tarde el desdoblamiento electoral, fijando los comicios provinciales para el 7 de septiembre de 2025. La decisión, oficializada en una conferencia de prensa desde el Salón Dorado de la Gobernación en La Plata, marca un quiebre definitivo con Cristina Kirchner y profundiza la interna en Unión por la Patria (UxP), tras una reunión infructuosa anoche con Máximo Kirchner y Sergio Massa que aceleró la definición.

«Como gobernador, firmé un decreto para que la elección provincial se realice el 7 de septiembre, garantizando un proceso ordenado, transparente y centrado en los derechos de los bonaerenses», afirmó Kicillof, acompañado por intendentes afines y parte de su Gabinete. El anuncio llega en medio de una pulseada política que lleva meses, con el gobernador buscando autonomía para plebiscitar su gestión y Cristina Kirchner abogando por elecciones concurrentes junto a las nacionales del 26 de octubre.

Una reunión que selló la ruptura

La noche del domingo 6 de abril, Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa se reunieron en la Fundación Del Plata, en La Plata, en un último intento por consensuar el calendario electoral. El encuentro, que se extendió por más de ocho horas y contó con la presencia de figuras clave como Carlos Bianco (hombre de confianza de Kicillof), Facundo Tignanelli (alineado con La Cámpora) y Alexis Guerrera (representante del massismo), terminó sin acuerdo. «Fue larga y mala», resumió un participante a medios locales, evidenciando la fractura.

Según trascendidos, Máximo Kirchner insistió en el mensaje de su madre: elecciones unificadas para fortalecer al peronismo frente a Javier Milei. Massa, por su parte, propuso postergar los comicios bonaerenses a noviembre, apostando a un desgaste del oficialismo nacional. Sin embargo, Kicillof mantuvo su postura de desdoblar, priorizando una estrategia que le permita medir fuerzas en el territorio sin el arrastre de la boleta nacional.

Tres urnas y un peronismo al borde del abismo

Con las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) previstas para el 13 de julio —aún en debate en la Legislatura— y las elecciones nacionales fijadas para el 26 de octubre, el desdoblamiento implica que los bonaerenses concurran a las urnas tres veces en 2025. «No podemos exponer a nuestra gente a un proceso caótico», justificó Kicillof, aludiendo a la confusión que generarían dos sistemas de votación distintos en un mismo día, con la Boleta Única de Papel nacional y la tradicional boleta sábana provincial.

La decisión no solo desafía a Cristina Kirchner, quien había advertido que sería candidata a diputada provincial por la Tercera Sección si se concretaba el desdoblamiento, sino que también tensiona la relación con los intendentes kirchneristas y el massismo. Desde La Cámpora, acusaron al gobernador de «romper con Cristina» y priorizar una «estrategia personal» por sobre el proyecto nacional. «Es responsable del desmembramiento del peronismo», dispararon fuentes del espacio.

Las claves del conflicto

El enfrentamiento entre Kicillof y Cristina Kirchner no es nuevo, pero este anuncio lo lleva a un punto de no retorno. El gobernador busca provincializar la elección, capitalizando el respaldo de unos 45 intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) y evitando que una eventual candidatura nacional de Cristina opaque su liderazgo. La expresidenta, en cambio, apuesta a unificar los comicios para nacionalizar el debate y confrontar directamente las políticas de Milei, con el apoyo de La Cámpora y sectores del Frente Renovador.

La Legislatura bonaerense, donde el martes 8 de abril se esperaba tratar la suspensión de las PASO, queda ahora en un segundo plano. Kicillof se adelantó con el decreto, desactivando las maniobras de sus socios-rivales, que habían preparado un proyecto para forzar elecciones concurrentes. «Es una jugada pensada y necesaria», defendió el mandatario, mientras en el kirchnerismo ya se habla de un «principio de ruptura».

Repercusiones y lo que viene

La oposición, con La Libertad Avanza y el PRO al frente, observa el quiebre peronista con atención. Aunque el desdoblamiento complica su armado en los 135 municipios bonaerenses, algunos analistas sugieren que podría beneficiar a Milei al diluir el voto opositor. En tanto, la amenaza de Cristina de encabezar una boleta provincial suma incertidumbre: ¿aceptará el desafío o buscará otro frente para revalidar su peso político?

Con el decreto firmado y el 7 de septiembre como horizonte, el peronismo bonaerense entra en una etapa de máxima tensión. Kicillof apuesta a consolidar su liderazgo, pero el costo podría ser la unidad de un espacio que, a 200 días de las elecciones, parece más cerca del abismo que de la reconciliación.

Scroll al inicio