Martes 29 de abril de 2025
Martes 29 de abril de 2025
loader-image
temperature icon 19°C

Kicillof y Storani se reunieron y exploran construir una alternativa contra Milei

El encuentro en La Modelo no garantiza una alianza formal, pero sí marca un precedente en un año electoral donde las definiciones serán clave.

En un mediodía soleado de La Plata, la cervecería La Modelo, ubicada a pocos metros de la Gobernación bonaerense, fue el escenario de un encuentro político que no pasó desapercibido. El gobernador Axel Kicillof se reunió con Federico Storani, histórico dirigente radical y líder de la Corriente de Opinión Nacional dentro de la Unión Cívica Radical (UCR). La charla, que tuvo lugar en un ambiente distendido pero cargado de simbolismo, giró en torno a la posibilidad de articular una alternativa política amplia para enfrentar al presidente Javier Milei en la provincia de Buenos Aires, de cara a las elecciones legislativas de 2025.

Un café con trasfondo electoral

El encuentro, que trascendió rápidamente a través de las redes sociales y medios locales, no fue casual. Según fuentes cercanas al gobierno bonaerense, Kicillof y Storani abordaron la coyuntura política actual, marcada por la polarización entre el oficialismo libertario y las fuerzas opositoras. Ambos coincidieron en rechazar el reciente respaldo del Fondo Monetario Internacional (FMI) a las políticas económicas de Milei, criticando el impacto del ajuste en los sectores más vulnerables. “Hablaron de la necesidad de generar una alternativa amplia y plural para la provincia”, señalaron desde la Gobernación, destacando la intención de tender puentes más allá del peronismo.

La elección de La Modelo, un bar tradicional platense, no solo aportó un tono descontracturado al encuentro, sino que también sirvió como mensaje: la política se hace en la calle, cerca de la gente. La imagen de Kicillof y Storani conversando en una mesa al aire libre se viralizó rápidamente, alimentando especulaciones sobre posibles alianzas electorales en un distrito clave como Buenos Aires, que concentra cerca del 37% del padrón nacional.

El contexto: un peronismo en reorganización y una UCR fragmentada

El acercamiento entre Kicillof y Storani se da en un momento de reconfiguración de las fuerzas políticas. Por un lado, el gobernador bonaerense busca consolidar su liderazgo dentro del peronismo, que enfrenta tensiones internas tras las elecciones de 2023. Su Movimiento Derecho al Futuro, lanzado en febrero de 2025, ya cuenta con el respaldo de sectores del Partido Justicialista (PJ), intendentes y centrales sindicales como la CGT y las CTA. Este espacio se presenta como una plataforma para articular una oposición sólida frente al “experimento de ajuste” de Milei, según palabras del propio Kicillof.

Por su parte, Storani representa un sector del radicalismo crítico del acercamiento de algunos dirigentes de la UCR al gobierno libertario. La fractura interna de Juntos por el Cambio y la alianza de ciertos referentes del PRO con La Libertad Avanza, como los diputados Diego Santilli y Cristian Ritondo, han generado malestar en alas históricas del radicalismo. Storani, con su trayectoria como exdiputado nacional y su peso dentro de la UCR, emerge como una figura capaz de tender puentes con sectores progresistas, algo que Kicillof parece dispuesto a capitalizar.

Críticas al modelo de Milei y guiños a una coalición amplia

Durante el encuentro, Kicillof y Storani no solo intercambiaron diagnósticos sobre la situación económica y social, sino que también esbozaron ideas para construir un frente opositor que trascienda las fronteras del peronismo y el radicalismo. “Coincidieron en la necesidad de una alternativa que represente a los bonaerenses frente a un modelo que desmantela el Estado y profundiza la desigualdad”, informó Radio La Plata, citando fuentes del entorno de ambos dirigentes.

El gobernador, que en los últimos meses ha intensificado sus críticas a Milei por la quita de fondos a las provincias y la paralización de obras públicas, ve en este tipo de encuentros una oportunidad para ampliar su base de apoyo. Storani, por su parte, aporta una perspectiva crítica del liberalismo económico impulsado por el presidente, alineándose con sectores que rechazan la “deserción del Estado” en áreas como seguridad, educación y salud.

El peso de Buenos Aires en el tablero electoral

La provincia de Buenos Aires es un bastión histórico del peronismo, pero también un territorio donde las elecciones legislativas de 2025 serán decisivas. Milei, consciente de ello, ha intensificado su estrategia en el distrito, confirmando a José Luis Espert como candidato de La Libertad Avanza y sellando acuerdos con sectores del PRO para disputarle el poder a Kicillof.

En este contexto, el encuentro entre Kicillof y Storani envía un mensaje claro: la oposición no se resigna a la fragmentación y busca articular una coalición que pueda capitalizar el descontento con las políticas de ajuste. Sin embargo, el camino no estará exento de desafíos. La relación entre Kicillof y Cristina Kirchner, presidenta del PJ a nivel nacional, sigue siendo tensa, y la UCR enfrenta sus propias divisiones internas.

Hacia 2025: ¿el germen de un nuevo frente?

El encuentro en La Modelo no garantiza una alianza formal, pero sí marca un precedente en un año electoral donde las definiciones serán clave. Kicillof, con su reelección en 2023 por casi 20 puntos de diferencia, se posiciona como una figura central de la [SEO: Axel Kicillof, Federico Storani, Javier Milei, elecciones 2025, Buenos Aires, peronismo, radicalismo, oposición a Milei]. Storani, con su experiencia y prestigio dentro del radicalismo, podría ser un aliado estratégico para ampliar el alcance de esta oposición.

Por ahora, el café compartido en La Plata es un primer paso. En palabras de Kicillof, “la patria es de todos y tenemos que defenderla sin diferencias”. Si este encuentro logra traducirse en una coalición sólida, podría cambiar el rumbo de la política bonaerense. Por lo pronto, la cervecería La Modelo ya tiene un nuevo capítulo en su historia.

Scroll al inicio