Jueves 6 de febrero de 2025
Jueves 6 de febrero de 2025
loader-image
temperature icon 18°C

La baja en las retenciones tiene letra chica: Cuáles son los requisitos para tributar menos

La baja en las retenciones para los productos exportables de Argentina ya es oficial, tras la publicación del decreto 38/25 en el Boletín Oficial. La normativa, que comenzó a regir este lunes, establece un alivio impositivo para el sector agroindustrial, en un contexto económico desafiante. 

 Esta medida reducirá los derechos de exportación hasta el 30 de junio de 2025, aplicable a una amplia variedad de productos clave, especialmente aquellos provenientes del campo argentino.

La rebaja es significativa en productos como la soja, cuyo porcentaje de retención baja del 33% al 26%, y sus derivados, que disminuyen del 31% al 24,5%. Los cultivos de trigo, cebada, sorgo, maíz y girasol también verán una reducción en las alícuotas, pasando del 12% al 9,5%, mientras que el girasol disminuirá del 7% al 5,5%. Además, ciertos productos de economías regionales, como el azúcar, algodón, tabaco y arroz, quedarán exentos de retenciones.

Para acceder a estas reducciones, las empresas deberán cumplir con una serie de requisitos. Entre ellos, la adhesión al nuevo régimen, la presentación de una declaración jurada detallando los volúmenes exportados y la liquidación de al menos el 95% de los montos declarados en un plazo máximo de quince días hábiles. De no cumplirse con estas condiciones, las retenciones volverán a los niveles anteriores.

Este cambio es parte de un esfuerzo por potenciar la inserción internacional de Argentina y aumentar las exportaciones agroindustriales, que representan más del 60% de los envíos al exterior. En 2024, el país logró un crecimiento superior al 25% en valor respecto al año anterior, aunque enfrenta desafíos debido a los efectos del clima adverso sobre la producción agrícola y la baja en los precios internacionales de los productos.

Las medidas incluyen también condiciones específicas sobre la liquidación de divisas, que deben realizarse en un plazo de 15 días hábiles luego de la declaración. La intención es incentivar la competitividad y la recuperación a corto plazo de sectores clave como el agropecuario.

A partir del 30 de junio, si no se efectúa otro decreto, las retenciones volverán a su nivel original, lo que deja claro el carácter temporal de la medida. De esta forma, el gobierno busca equilibrar el incentivo a las exportaciones con la necesidad de asegurar la estabilidad fiscal a largo plazo.

La decisión del gobierno de Javier Milei y su equipo económico, que incluye al ministro Luis Caputo y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, busca un impulso a la economía del país en momentos de incertidumbre económica global. La medida, aunque temporal, resalta el esfuerzo por adaptar la estructura impositiva a los desafíos del sector y la coyuntura económica, con la mirada puesta en un crecimiento sostenible de las exportaciones argentinas.

Scroll al inicio