El rubro verdulería registró un incremento del 7,8%, con productos como tomate y lechuga entre los más afectados, según el informe mensual de la Fundación FundPlata
La Fundación FundPlata publicó su informe mensual sobre la variación de la canasta alimentaria en La Plata, revelando un aumento del 3,3% durante marzo de 2025. El relevamiento, realizado en 18 comercios de 13 barrios de la capital bonaerense, destaca que el rubro de verdulería lideró los incrementos con un 7,8%, seguido por carnicería (5%) y una leve baja en almacén (-0,1%).
Verduras: el impacto más fuerte en el bolsillo
El informe de FundPlata, que analizó 26 productos de carnicería, almacén y verdulería, identificó a los alimentos de verdulería como los principales responsables del aumento. Entre los productos con subas más significativas se encuentran:
- Tomate: 18,7%
- Lechuga criolla: 15%
- Zanahoria: 8%
Otros productos, como el pechito de cerdo (9,1%), también mostraron incrementos destacados en el rubro carnicería. En contraste, los productos de almacén experimentaron una leve disminución, lo que ayudó a moderar el aumento general de la canasta.
Contexto y comparación
El aumento de marzo se suma a una tendencia alcista observada en meses anteriores. En febrero, la canasta alimentaria platense había registrado una suba del 1,8%, con la carnicería como el rubro más afectado (5,1%), mientras que verdulería y almacén mostraron bajas. Por su parte, en enero, el incremento fue del 1,6%, con una caída significativa en verdulería (-6,4%). Esta volatilidad en los precios de las verduras refleja factores estacionales y logísticos que impactan en la oferta local.
Aunque la canasta de FundPlata no es directamente comparable con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC ni con la canasta de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) debido a su menor alcance, el informe ofrece una radiografía clara de la evolución de los precios en La Plata. En términos interanuales, la canasta alimentaria acumula un aumento del 39,4%, lo que refleja la presión inflacionaria en el sector alimentario.
¿Qué significa para los platenses?
El incremento de la canasta alimentaria, especialmente en productos básicos como tomate, lechuga y zanahoria, representa un desafío para las familias platenses, que enfrentan un encarecimiento progresivo de los alimentos esenciales. Según FundPlata, los datos son un indicador clave para entender las tendencias de precios y su impacto en el costo de vida local.
Julia Galizzi, economista de FundPlata, destacó: “El rubro verdulería mostró una suba significativa en marzo, impulsada por productos de alta demanda. Esto refleja la importancia de monitorear los precios para diseñar políticas públicas que mitiguen el impacto en los consumidores”.
Metodología del relevamiento
El estudio de FundPlata se llevó a cabo durante la cuarta semana de marzo de 2025 en 18 comercios de La Plata, abarcando 13 barrios. Los 26 productos analizados incluyen una selección representativa de alimentos frescos y envasados, lo que permite captar las variaciones en los tres rubros principales: carnicería, almacén y verdulería. La fundación, dirigida por Pablo Parente, realiza este informe mensualmente para contribuir al análisis económico y social de la ciudad.
Perspectivas y recomendaciones
Con la inflación como un tema central en la agenda económica, los aumentos en la canasta alimentaria subrayan la necesidad de estrategias para estabilizar los precios de los alimentos frescos, especialmente en el rubro verdulería. Desde FundPlata sugieren que los consumidores prioricen productos de temporada y comparen precios en distintos comercios para optimizar el gasto.
Para más detalles sobre el informe, visite el sitio oficial de la Fundación FundPlata: fundplata.org.ar.