Jueves 17 de abril de 2025
Jueves 17 de abril de 2025
loader-image
temperature icon 15°C

La comunidad universitaria de la UNLP se suma a la marcha de jubilados en la antesala del paro general

Docentes, nodocentes y estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata participarán este miércoles de una movilización en el Congreso, como parte de una jornada de protesta que culminará con el paro general convocado por la CGT.

En un contexto de fuerte malestar social frente a las políticas de ajuste impulsadas por el gobierno de Javier Milei, sectores de la comunidad universitaria de la UNLP se movilizarán esta semana en defensa de los derechos de jubilados y trabajadores. La jornada arranca este miércoles con una marcha al Congreso de la Nación, de la que participarán docentes, nodocentes y estudiantes, y continuará el jueves con un paro de 24 horas sin asistencia a los lugares de trabajo.

La convocatoria fue lanzada por el Frente Gremial Universitario —que integran ADULP, ATULP y la FULP— y forma parte de una medida de fuerza coordinada con la Confederación General del Trabajo (CGT), que este jueves paralizará gran parte de las actividades del país.

En La Plata, los manifestantes concentrarán este miércoles a las 12:30 en la Estación de Trenes para luego trasladarse a Capital Federal. En CABA, el punto de encuentro será a las 15 horas en la esquina de Belgrano y San José. El objetivo de la marcha, según expresaron los gremios, es visibilizar el impacto de los recortes presupuestarios, el deterioro de los salarios y el abandono del sistema previsional, particularmente en el sector de los jubilados.

Reclamos salariales y presupuestarios

El jueves 10 de abril, en línea con el paro general de la CGT, los gremios universitarios también pararán durante 24 horas. Entre los reclamos más destacados figuran la necesidad de paritarias libres y homologadas, aumentos de emergencia para jubilados y una actualización urgente del presupuesto universitario, que permanece congelado a valores de 2023 mientras la inflación acumulada supera el 280% interanual.

“Estamos en una situación crítica. La caída del salario real es insostenible, y la universidad pública está siendo asfixiada por la falta de recursos”, manifestaron desde ADULP, el gremio que agrupa a los docentes de la UNLP.

Posible nuevo paro universitario en abril

En paralelo, crece la posibilidad de una nueva medida de fuerza para fines de abril. Según informaron voceros gremiales, tras la última reunión de secretarios generales de CONADU —la federación nacional que agrupa a los sindicatos universitarios— se analiza convocar a un paro de 48 o incluso 72 horas durante la semana del 21 al 25 de abril.

La iniciativa busca conmemorar el primer aniversario de la masiva Marcha Federal Universitaria del 23 de abril de 2024, y también poner en agenda la crítica situación del sistema universitario en el actual contexto de desfinanciamiento.

La propuesta será elevada al Frente Sindical Universitario, que incluye a gremios de docentes y nodocentes de universidades de todo el país. En ese marco, aún no está definido el alcance ni la duración exacta del paro, aunque se prevé que podría afectar el normal desarrollo de las clases en la UNLP y otras casas de estudio.

Un conflicto en escalada

El conflicto entre el gobierno nacional y las universidades públicas se intensifica con el correr de los meses. La falta de respuestas concretas por parte del Ministerio de Capital Humano, que tiene a su cargo la Secretaría de Educación, alimenta un malestar creciente entre los trabajadores del sector, los estudiantes y buena parte de la comunidad académica.

En La Plata, la situación no es ajena. Las facultades de la UNLP enfrentan serias dificultades presupuestarias, y los trabajadores denuncian que sus ingresos han perdido más de un 40% de poder adquisitivo en lo que va del año.

Con este escenario, las medidas de fuerza parecen lejos de agotarse. La agenda de protestas universitarias sigue sumando fechas clave, mientras el conflicto con el gobierno nacional promete escalar si no aparecen respuestas urgentes.

Scroll al inicio