Domingo 20 de abril de 2025
Domingo 20 de abril de 2025
loader-image
temperature icon 11°C

La disputa entre CFK y Axel pasa ahora por el armado de las listas legislativas

Cristina Kirchner y Axel Kicillof enfrentan una guerra interna por el liderazgo del peronismo, ahora, con el armado de las listas como campo de batalla. ¿Podrán negociar o romperán la unidad de Unión por la Patria? Descubrí los detalles de una pelea que definirá el futuro político de la Argentina.

La interna del peronismo bonaerense vive momentos de alta tensión. Cristina Fernández de Kirchner (CFK) y Axel Kicillof, dos figuras centrales del kirchnerismo, trasladan su disputa por el liderazgo político a un nuevo escenario: el armado de las listas para las elecciones legislativas de 2025 en la provincia de Buenos Aires. Tras la decisión de Kicillof de desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales, la unidad de Unión por la Patria (UP) pende de un hilo, y las negociaciones por las candidaturas se perfilan como el próximo campo de batalla.

Un quiebre anunciado

El 7 de abril de 2025, Kicillof anunció que las elecciones bonaerenses se realizarán el 7 de septiembre, separadas de las nacionales del 26 de octubre. Esta decisión, que rompió con la estrategia de CFK y Sergio Massa de mantener elecciones concurrentes, marcó un punto de inflexión en la relación entre el gobernador y la expresidenta. Desde La Cámpora, el espacio liderado por Máximo Kirchner, acusaron a Kicillof de priorizar su proyecto personal por sobre la unidad del peronismo, afirmando que “no quiere enfrentar a Milei, prefiere romper con CFK”.

El desdoblamiento no solo implica un cambio logístico, sino que tiene profundas implicancias políticas. Kicillof busca plebiscitar su gestión en la provincia, capitalizando su popularidad local y alejándose de las discusiones nacionales que podrían debilitar al peronismo frente al gobierno de Javier Milei. Por su parte, CFK defiende la concurrencia electoral para fortalecer las candidaturas nacionales, considerando que un triunfo provincial es clave para proyectar un peronismo competitivo en octubre.

La candidatura de CFK

En respuesta al desdoblamiento, el cristinismo lanzó una carta de alto impacto: Cristina Kirchner podría ser candidata a diputada provincial por la tercera sección electoral, la más poblada de la provincia. Esta posibilidad, anunciada por la senadora Teresa García, fue interpretada por el kicillofismo como una maniobra para condicionar al gobernador en las negociaciones de las listas. Sin embargo, el entorno de CFK sostiene que su candidatura no busca confrontar, sino reforzar la discusión nacional desde un territorio clave.

La jugada de CFK no es menor. Su presencia en las listas podría movilizar al electorado peronista, pero también generar tensiones con los intendentes que apoyan a Kicillof, quienes temen que una lista encabezada por la expresidenta complique sus chances de renovar concejales en sus distritos. Además, la aprobación en el Congreso de un proyecto de “Ficha Limpia” que inhabilita a condenados penalmente (como CFK por la causa Vialidad) agrega incertidumbre a su eventual postulación, aunque su aplicación en la provincia enfrenta resistencias legislativas.

Con las PASO suspendidas en la provincia, la definición de las candidaturas se resolverá en una negociación a puertas cerradas o, en el peor escenario, en una ruptura que derive en frentes opuestos.

Scroll al inicio