Sábado 29 de marzo de 2025
Sábado 29 de marzo de 2025
loader-image
temperature icon 22°C

La imagen de Javier Milei se deteriora entre los jóvenes: crece el rechazo y se resquebraja su base electoral

Las últimas encuestas nacionales marcaron un cambio de tendencia que golpea el corazón del electorado de Javier Milei: los jóvenes comienzan a darle la espalda al presidente y la caída de su imagen positiva ya se siente en todo el país.

Según un relevamiento conjunto de las consultoras Alaska y Trespuntozero, la gestión de Milei acumula un 55,1% de rechazo a nivel nacional y casi la mitad de los encuestados (47,6%) califica su desempeño como “muy malo”. En contrapartida, la imagen positiva apenas se sostiene en el 42%, consolidando así una caída que preocupa en La Libertad Avanza.

Los jóvenes, la primera fractura en el respaldo electoral

La pérdida de apoyo entre los votantes más jóvenes, que fueron clave en la elección de 2023, es uno de los datos más relevantes del sondeo. El sector de 16 a 29 años, que en noviembre de 2024 registraba un 63,9% de imagen positiva hacia Milei, hoy muestra apenas un 51,4% de aprobación. Al mismo tiempo, el rechazo en ese rango etario trepó al 48,5%, encendiendo las alarmas en la fuerza oficialista.

La fragmentación de ese “núcleo duro” juvenil marca un posible punto de inflexión en la proyección política del presidente, que supo capitalizar el voto joven con promesas de cambio y ruptura frente a la política tradicional.

El rechazo crece entre las mujeres y la clase media educada

El informe también expone diferencias claras en el respaldo a Milei según género y nivel educativo. Las mujeres se consolidan como el segmento más crítico de su gobierno: el 59% desaprueba su gestión y solo el 36,6% la respalda. Entre los hombres, la aprobación llega al 47,5%, aunque la tendencia también es descendente.

En cuanto al nivel educativo, los sectores con estudios secundarios completos son los más duros con el oficialismo y apenas un 33,8% mantiene la aprobación. En cambio, quienes poseen formación universitaria o superior muestran un leve repunte, aunque sin alcanzar la mayoría, con 44,6% y 44,3% de respaldo, respectivamente.

Diferencias territoriales: el AMBA se aleja de Milei

La distribución geográfica del apoyo también exhibe una fractura entre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el interior del país. En la Capital y el Conurbano, la aprobación a Milei se desploma al 39,2%, mientras que en las provincias del interior sube al 43,2%, reflejando un mayor desgaste en las zonas más urbanizadas y de mayor peso electoral.

La caída es sostenida y abre interrogantes hacia el futuro

Desde el pico de imagen positiva alcanzado en noviembre de 2024, con un 51,5% de aprobación, la caída ha sido constante. El desplome entre los jóvenes y el retroceso entre los hombres marcan una tendencia que puede impactar en la estrategia oficial rumbo a las elecciones de 2025.

La pérdida de apoyo en los sectores que lo llevaron al poder es un dato que Milei no puede pasar por alto. La fractura de su base electoral deja en evidencia el desgaste de su discurso y la dificultad para sostener el respaldo social ante el avance del ajuste y las medidas económicas que golpean de lleno a la clase media y los más jóvenes.

Scroll al inicio