Jueves 6 de febrero de 2025
Jueves 6 de febrero de 2025
loader-image
temperature icon 18°C

La negociación con el grupo Gillett: ¿En qué punto se encuentra el acuerdo con Estudiantes?

La dilatada negociación entre Estudiantes y el grupo Foster Gillett sigue generando incertidumbre, tanto en el club como en los hinchas, especialmente en el contexto del mercado de pases. Aunque la intención de concretar un acuerdo sigue en pie, las dificultades internas y la falta de consenso en la comisión directiva han frenado la firma de un contrato que podría transformar la estructura financiera y deportiva del club.

El acuerdo inicial, que se firmó como un preacuerdo no vinculante el 14 de noviembre entre Juan Sebastián Verón y el empresario Guillermo Tofoni, llegó a su fin el pasado miércoles, cuando venció el plazo de 60 días que había dado margen para las negociaciones. En ese lapso, las partes esperaban definir los detalles finales, pero la situación no avanzó según lo planeado.

A raíz de la lentitud en las conversaciones, Verón firmó un segundo preacuerdo, esta vez vinculante, que proponía la creación de una nueva sociedad comercial entre Estudiantes y Gillett, con un plazo mínimo de 30 años y la posibilidad de extenderlo a 99 años. La propuesta indicaba que el grupo recibiría el 80% de las ganancias generadas por el fútbol, dejando solo un 20% para el club, cifra que podría reducirse al 5% con el tiempo. El reparto de poder dentro de la sociedad también fue un punto conflictivo, ya que el nuevo directorio contemplaba la participación mayoritaria de personas vinculadas al empresario.

Ante el rechazo de esta propuesta por parte de la mayoría de los miembros de la comisión directiva, se creó un grupo de trabajo que busca modificar los términos del acuerdo y mejorar las condiciones para el club. La consultora EY, especializada en la formación de Sociedades Anónimas, lidera las conversaciones para encontrar un terreno común que permita avanzar hacia un acuerdo que cuente con el respaldo institucional.

Si bien las negociaciones continúan, los socios del club deberán ratificar o rechazar el acuerdo en una futura Asamblea Extraordinaria, en caso de que la comisión directiva logre encontrar una solución. Mientras tanto, la incertidumbre persiste, con los hinchas a la espera de una resolución que permita al club avanzar con el refuerzo de su plantel.

El impacto en el mercado de pases

Uno de los efectos inmediatos de esta falta de acuerdo ha sido el impacto en las incorporaciones. A pesar de que Foster Gillett pagó la cláusula de rescisión de Cristian Medina, volante de Boca Juniors, para sumarlo al plantel de Eduardo Domínguez, detalles sobre el pago de los porcentajes correspondientes a su ficha y a su representación impidieron que se firmara el contrato. No obstante, Medina ya se entrena con el equipo y se espera que se convierta en refuerzo una vez que se resuelvan los trámites burocráticos.

Además, el grupo Gillett otorgó un préstamo de 9,7 millones de dólares con una tasa de interés anual del 3%, que Estudiantes deberá devolver en enero de 2027, si no se concreta el acuerdo. Sin embargo, la demora en la firma del contrato también ha retrasado el acceso a estos fondos, lo que ha generado más inconvenientes en la incorporación de nuevos jugadores.

Verón ratifica su postura sobre el futuro del club

En una reciente entrevista, el presidente de Estudiantes, Juan Sebastián Verón, volvió a despejar dudas sobre el futuro del club en cuanto a su estructura. Confirmó que Estudiantes no se transformará en una Sociedad Anónima Deportiva (SAD), como se había especulado, y reiteró que el acuerdo con Gillett contempla un mínimo de 30 años de compromiso.

Verón también se refirió a la crisis económica que afecta a los clubes de fútbol en Argentina, destacando la caída de los ingresos por derechos televisivos y patrocinio, así como la baja cantidad de premios. “El modelo del fútbol está agotado”, aseguró, reconociendo la necesidad de buscar alternativas que aseguren la viabilidad económica de los clubes.

El acuerdo con Foster Gillett incluye una inversión inicial de 150 millones de dólares, además de fondos para la mejora de las instalaciones del club y el desarrollo de nuevos complejos. A pesar de las dificultades y la falta de claridad sobre algunos puntos, Verón insistió en que el club está trabajando para encontrar una solución que beneficie a Estudiantes y le permita seguir creciendo a nivel institucional.

La complejidad de la negociación y la incertidumbre sobre el futuro inmediato del acuerdo con Gillett dejan en claro que el camino por recorrer será largo, pero el club continúa en su intento por dar un paso hacia una mayor estabilidad económica y deportiva. Sin embargo, los tiempos siguen siendo inciertos, y la paciencia parece ser la clave para poder vislumbrar una resolución favorable para Estudiantes.

Scroll al inicio