La ciudad de La Plata se prepara para recibir una nueva edición del Año Nuevo Chino, uno de los eventos más convocantes del calendario local, que se llevará a cabo el sábado 15 y domingo 16 de febrero en Plaza Moreno, con entrada libre y gratuita.
Durante dos jornadas, miles de vecinos, turistas y familias podrán disfrutar de una celebración que combinará gastronomía, espectáculos en vivo y actividades culturales.
Un evento de gran magnitud
Considerado el mayor festejo del Año Nuevo Chino en América Latina, la edición 2025 marcará la llegada del año 4.723, regido por la Serpiente de Madera. La programación incluirá más de 50 presentaciones en vivo, la instalación de un «Barrio Chino» con diversas atracciones y la presencia del Circuito Urbano Gastronómico (CUGA), que ofrecerá una amplia variedad de platos típicos y estilos culinarios asiáticos.

En la denominada Plaza China, los asistentes podrán participar en actividades tradicionales como caligrafía antigua, el arte del recorte de papel y juegos típicos, además de presenciar la Ceremonia Tradicional del Té. Este año, se suma un Encuentro de Artes Marciales con la participación de más de 25 escuelas de la región, donde se exhibirán disciplinas como kung-fu, taichí, taekwondo, karate y judo.
Shows y espectáculos destacados
Desde las 14, se presentarán diversas propuestas artísticas y musicales con la participación de más de 20 artistas chinos que llegarán al país exclusivamente para este evento. Entre los espectáculos más esperados figuran el show de La Máscara Mágica, el cantante de pop Along, el fenómeno viral Chino Cuartetero y el ballet Tango por la Paz. Como es tradición, los leones y dragones chinos recorrerán la plaza en la Ceremonia de Clavado de Pupilas, un ritual que simboliza prosperidad y buenos augurios para el nuevo año.

A su vez, el evento contará con el Desfile de Moda Imperial China y la participación de la Feria de Manos Platenses, que reunirá a artesanos locales. Cada jornada culminará con presentaciones especiales a cargo de reconocidos DJ y bandas platenses.
Impacto en la ciudad y la economía local
Más allá de su atractivo cultural, el Año Nuevo Chino se ha convertido en un evento clave para la economía platense. En su edición 2024, más de 280 mil personas asistieron a la celebración, lo que generó trabajo para más de 870 familias vinculadas a los 150 puestos gastronómicos y ferias de emprendedores. Su impacto en el turismo y el comercio lo posiciona como un factor de dinamización económica en la ciudad, consolidando a La Plata como un polo de oportunidades para el desarrollo regional.
La organización del evento está a cargo de la Fundación Pro Humanae Vitae, en conjunto con la Municipalidad de La Plata, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, la Asociación de Comerciantes Chinos de La Plata y la Confederación de Cámaras Comerciales Chinas de la República Argentina. También colaboran diversas instituciones, entre ellas la Cámara de Comercio de Guangdong en Argentina, la Escuela Mei Hua y el Instituto Confucio de la UNLP.