Sebastián Pareja, presidente de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, encendió el debate al señalar que una eventual candidatura de Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei, sería un “triunfo asegurado”. Según Pareja, llevar el apellido Milei al frente de una lista en el distrito más grande del país garantiza una ventaja electoral significativa, incluso frente a figuras como Cristina Kirchner.
La declaración de Pareja no es casual. Como operador político clave de la Secretaría General de la Presidencia, y con experiencia en los entramados del poder bonaerense, busca posicionar a LLA como un actor determinante en la región. En declaraciones radiales, calificó a una candidatura de Karina como “ir a pescar al acuario”, subrayando que los votantes bonaerenses, según su visión, optarían por la boleta violeta en un hipotético enfrentamiento con el kirchnerismo.
El escenario electoral y los movimientos opositores
Este anuncio llega en medio de señales cruzadas entre LLA y el PRO, con rumores de un posible acuerdo electoral para debilitar al kirchnerismo. A esto se suma la insinuación de Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, sobre una eventual candidatura de su primo, el expresidente Mauricio Macri, en la provincia. Tal posibilidad tensiona aún más el panorama, ya que dividiría el voto opositor en territorio bonaerense, lo que podría fortalecer a Unión por la Patria (UxP).
![](http://c2122471.ferozo.com/wp-content/uploads/image-1.png)
Pareja también dejó entrever la estrategia a largo plazo de LLA: consolidarse en los concejos deliberantes en 2025 como paso previo a disputar la gobernación en 2027. En este sentido, lanzó duras críticas al actual gobernador Axel Kicillof, a quien calificó de “comunista” y responsabilizó por la situación de la provincia, describiéndola como “el bache de la República y el basural de Latinoamérica”.
La posición de Karina Milei dentro del gobierno nacional
A pesar de estas declaraciones, Pareja fue cauto al hablar del rol actual de Karina Milei en la Casa Rosada. Según él, su trabajo como secretaria general de la Presidencia es fundamental para el funcionamiento del gobierno nacional, lo que plantea interrogantes sobre si realmente buscará una candidatura en 2025 o si continuará operando desde el núcleo del poder.
El impacto en la política bonaerense
La eventual candidatura de Karina Milei no solo reconfiguraría las alianzas y estrategias en la provincia, sino que también marcaría un nuevo capítulo en la relación entre el oficialismo nacional y las fuerzas opositoras. Mientras LLA intenta consolidar su base territorial, los movimientos de figuras como Mauricio Macri o Cristina Kirchner podrían definir el tono de una elección que será crucial para el futuro político del país.