En un esfuerzo por garantizar el inicio del ciclo lectivo sin conflictos, la Provincia de Buenos Aires reabrirá las negociaciones paritarias con los gremios docentes y estatales. La semana próxima se reanudarán las negociaciones, con el objetivo de alcanzar un acuerdo salarial que permita asegurar el comienzo de las clases el próximo 5 de marzo.
En un esfuerzo por garantizar el inicio del ciclo lectivo sin conflictos, la Provincia de Buenos Aires ha decidido reabrir las negociaciones paritarias con los gremios docentes y estatales. La semana próxima se reanudarán las negociaciones, con el objetivo de alcanzar un acuerdo salarial que permita asegurar el comienzo de las clases el próximo 5 de marzo.
El último aumento en los sueldos fue en noviembre, y desde entonces, los gremios han estado reclamando la reapertura de las paritarias para ajustar los salarios a la inflación acumulada. La administración de Axel Kicillof ha convocado a los sindicatos a una serie de reuniones que comenzarán el miércoles 5 de febrero.
La situación económica y polÃtica ha sido un factor determinante en la decisión de reabrir las paritarias. En diciembre, la inflación registró un 2,7%, y se estima que la del mes de enero rondará el 2%. En este contexto, los salarios han quedado desfasados, y los gremios han insistido en la necesidad de actualizar las remuneraciones para evitar conflictos al inicio del ciclo lectivo.
Desde la Federación de Gremios Estatales (Fegeppba) han señalado que «la expectativa es llegar a un acuerdo donde se actualicen los salarios y podamos seguir trabajando en otras cuestiones que también hacen a la calidad de los trabajadores, como los pases a planta y la regularización de precarizados». Los sindicatos esperan que el acuerdo se alcance antes de la liquidación de sueldos de mediados de mes, para que los trabajadores puedan cobrar la mejora en los primeros dÃas de marzo.
El gobierno bonaerense ha enfatizado la importancia de estas negociaciones para asegurar un inicio de clases sin conflictos. La administración de Kicillof busca evitar cualquier tipo de paro o medida de fuerza que pueda afectar el normal desarrollo del ciclo lectivo.