El ministro de Desarrollo de la Comunidad de Buenos Aires, Andrés “Cuervo” Larroque, hizo un llamado urgente a la unidad del peronismo en torno a Axel Kicillof, destacando su liderazgo en un contexto adverso y la necesidad de fortalecer el oficialismo para enfrentar los ataques de la oposición. ¿Cómo se reorganizará el partido ante las divisiones internas y las críticas externas?
Andrés “Cuervo” Larroque, actual ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires y destacado armador político del espacio de Axel Kicillof, compartió su visión sobre el futuro del peronismo y la necesidad de consolidar el apoyo al gobernador. En una reciente entrevista en Ambito, Larroque enfatizó que el peronismo debe ser más proactivo en la defensa de Kicillof, quien ha demostrado un liderazgo sólido al ganar las elecciones con un margen significativo en 2019 y nuevamente en 2023, a pesar de un contexto adverso.
Larroque destacó la importancia de reconocer que «el pueblo decidió que Axel es el gobernador», subrayando que su gestión es crucial para la política bonaerense. Afirmó que Kicillof ha llevado a cabo una “gestión heroica” y que es esencial que el peronismo se una en torno a su liderazgo. Criticó las divisiones internas dentro del partido y la falta de apoyo hacia el gobernador, sugiriendo que estas tensiones deben ser abordadas abiertamente y no ignoradas.
El ministro también hizo un llamado a cerrar filas en torno a Kicillof frente a las críticas constantes del líder opositor Javier Milei. Según Larroque, Milei no solo ataca la gestión del gobernador, sino que también enfrenta contradicciones internas dentro de su propio espacio político. Este contexto exige una respuesta unificada por parte del oficialismo.
La movida “Es con Axel”
Larroque presentó el movimiento «Es con Axel» como una respuesta a la crisis política actual del peronismo. Este movimiento busca fomentar espacios de participación desde abajo hacia arriba, con el objetivo de respaldar a Kicillof y enfrentar los desafíos impuestos por el gobierno nacional. El ministro lamentó la falta de cohesión dentro del Partido Justicialista, mencionando que las reuniones del Consejo son escasas y carecen de un análisis profundo.
En cuanto a quiénes pueden sumarse a este movimiento, Larroque afirmó que todos los sectores opositores son bienvenidos, siempre que compartan algún matiz con respecto a Milei. La idea es crear un frente amplio que responda a las consecuencias negativas de las políticas nacionales.
Larroque concluyó su análisis afirmando que es fundamental para el peronismo “ordenarse” y trabajar en conjunto bajo el liderazgo de Kicillof. Con un enfoque en la cohesión y la participación activa, se busca fortalecer el espacio político y responder eficazmente a los retos actuales.