En enero de 2025, un hogar promedio del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) necesitó $144.775 para cubrir servicios básicos como energía, agua potable y transporte, según un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA y el Conicet. Esta cifra refleja un incremento interanual del 345% y un aumento del 3% respecto a diciembre de 2024.
El ajuste mensual se explicó, principalmente, por subas del 10,9% en electricidad y 1% en agua, que no lograron ser compensadas por una leve baja del 0,9% en el gasto de gas natural.
Transporte y gas, los grandes responsables de las subas
En el desglose anual, el servicio que más impactó fue el transporte, con un aumento del 385% respecto a enero de 2024, atribuido exclusivamente a subas tarifarias, ya que no hay factores estacionales que influyan en este gasto. Por su parte, el gas mostró un alza del 559%, seguido de la electricidad con un 270% y el agua con un 321%.
El informe detalla que, del total del aumento interanual del 345%, el transporte aportó 137 puntos, mientras que la electricidad, el agua y el gas contribuyeron con 94, 68 y 46 puntos porcentuales, respectivamente.
Menos subsidios y más costos para los hogares
Estas subas se vinculan directamente con la caída de los subsidios estatales, que en promedio disminuyeron un 39% en términos reales entre los cuatro servicios analizados. Mientras en febrero de 2024 los hogares del AMBA cubrían el 32% del costo real de los servicios, en octubre alcanzaron el 53%, porcentaje que se mantuvo estable hasta enero de 2025.
Impacto en los ingresos familiares
El gasto en servicios públicos del AMBA representó en enero el 11,7% del salario promedio registrado, estimado en $1.238.608. El transporte, con el 39% del total, es el rubro que más pesa en el presupuesto de las familias, superando a otros servicios básicos.
La evolución de las tarifas, combinada con la reducción de los subsidios, refleja la creciente presión sobre los ingresos de los hogares del conurbano bonaerense, un escenario que continúa generando preocupación en un contexto inflacionario que afecta el poder adquisitivo.