Jueves 6 de febrero de 2025
Jueves 6 de febrero de 2025
loader-image
temperature icon 18°C

Los comercios ya pueden exhibir precios en dólares: qué implica la nueva medida

Desde hoy, los comercios y prestadores de servicios en Argentina tienen la opción de exhibir precios en dólares o en otras monedas extranjeras junto a su valor en pesos.

La medida, confirmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de su cuenta en X, busca ofrecer mayor transparencia en un contexto de creciente dolarización de la economía.

Claves de la normativa

Los precios en dólares deben mostrarse de forma clara y visible, coincidiendo con el importe final que se abone en caja. Además, es obligatorio indicar el valor por unidad de medida para garantizar la transparencia en las transacciones. Esta normativa, que es opcional para los comercios, aplica inicialmente a sectores como el inmobiliario, los vehículos y los productos de lujo, donde el dólar ya es una referencia habitual.

“La moneda de curso legal sigue siendo el peso. Esto no obliga, pero permite a quienes lo deseen exhibir precios en dólares junto con su equivalente en pesos”, destacaron desde el Gobierno.

Pagos en dólares con tarjeta de débito

Como complemento, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) habilitará, desde el 28 de febrero, la posibilidad de realizar pagos en dólares con tarjetas de débito. Esto permitirá a los consumidores elegir entre pagar en pesos o en dólares al momento de abonar.

Además, la normativa elimina la obligatoriedad de destacar los precios en pesos por sobre otras monedas, otorgándoles igual relevancia visual. Esto busca adaptarse al uso creciente del dólar en las operaciones comerciales y a las preferencias de algunos consumidores.

Hacia una economía más flexible

El Gobierno definió esta iniciativa como parte de un “esquema de competencia de monedas” que permita a comercios y personas elegir libremente la moneda para sus transacciones cotidianas. Entre otras medidas, el BCRA también dispuso que los sistemas de pago por QR interoperables admitan operaciones en dólares antes del 1 de abril. Esto incluye tarjetas de crédito, prepagas y transferencias.

Por otro lado, se implementó el “DEBIN Programado”, una variante del Débito Inmediato que permitirá realizar pagos en cuotas fijas en pesos o dólares, con una única autorización y medidas de seguridad adicionales para prevenir fraudes.

Implicancias para La Plata y la región

En una ciudad como La Plata, donde sectores como el inmobiliario y el automotor tienen un peso significativo, esta medida podría facilitar la comprensión de precios y dinamizar las operaciones comerciales. También representa una oportunidad para los comercios locales que busquen captar clientes con preferencia por transacciones en dólares.

Con estos cambios, el Gobierno busca acompasar la realidad económica del país, donde la referencia al dólar se ha vuelto cada vez más común en diversos sectores. Resta ver cómo comerciantes y consumidores se adaptan a estas nuevas herramientas y si realmente logran aportar mayor dinamismo y claridad al mercado local.

Scroll al inicio