El turismo en la Provincia de Buenos Aires atraviesa una temporada marcada por caídas significativas en la afluencia de visitantes, el consumo y la duración de las estadías, según lo reveló el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa.
Durante un acto en Sierra de la Ventana encabezado por el gobernador Axel Kicillof, Costa presentó un informe que expone el impacto de las políticas económicas nacionales en el turismo, particularmente en la clase media.
Datos preocupantes para el sector
El análisis del ministro mostró una baja del 9,2% en el número de turistas que arribaron a la Provincia entre el 1° de diciembre y el 15 de enero, alcanzando un total de 4,1 millones. En lo que respecta a la primera quincena de enero, los datos no fueron más alentadores: 1,7 millones de turistas, lo que representa una caída del 7,7% en comparación con el mismo período del año anterior.
El consumo también reflejó un fuerte retroceso, especialmente en la Costa Atlántica. Según Costa, “los consumos cayeron un 14% en las transacciones realizadas con billeteras virtuales durante los primeros 15 días de enero, y si se extiende el análisis a toda la provincia, la caída alcanza el 17%”.
Ocupación hotelera y perfil de los visitantes
Aunque la ocupación hotelera promedio del primer fin de semana de enero alcanzó el 69,3%, marcando una leve caída del 1,2% respecto al año pasado, el segundo fin de semana presentó una mejora con un 75,7%, nivel similar al registrado en 2023. Sin embargo, el perfil de los turistas evidenció cambios que preocupan al sector.
“El mayor descenso se dio en los visitantes de clase media”, afirmó Costa. En General Pueyrredón, el turismo de este segmento social cayó un 10%, mientras que en destinos más exclusivos, como Pinamar y Gesell, hubo un crecimiento del 7% y 1%, respectivamente. No obstante, en Gesell, la clase media sufrió una caída drástica del 21%.
Otro factor relevante es la reducción en la estadía promedio de los turistas, que este año se ubicó en cinco días, una tendencia que refleja el impacto de las restricciones económicas en las decisiones de las familias.
Un desafío para la segunda quincena
Con la segunda quincena de enero en curso, tradicionalmente el período de mayor actividad turística, el panorama se presenta complicado. Costa atribuyó los resultados adversos a las políticas económicas nacionales y enfatizó el compromiso del gobierno bonaerense en generar condiciones favorables para los visitantes.
“La Provincia está presente y acompañando para que todos puedan disfrutar de la mejor temporada posible, pese al contexto adverso”, concluyó el ministro.