Jueves 6 de febrero de 2025
Jueves 6 de febrero de 2025
loader-image
temperature icon 18°C

Milei afina estrategias para consolidar el Poder Legislativo en 2025

Con la mirada puesta en las elecciones legislativas de 2025, Javier Milei busca aumentar su representación en el Congreso con un ambicioso objetivo: incorporar 52 diputados y 9 senadores a su bloque. Esta estrategia se desarrolla en un contexto donde la Casa Rosada está afinando su línea discursiva y los ejes de campaña para sus candidatos, con el fin de consolidar su poder legislativo y evitar errores que puedan comprometer su agenda política.

Desde el entorno de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, se ha manifestado una crítica hacia la actual composición de los bloques oficialistas en el Congreso, señalando que “nos interesa que haya gente formada y comprometida con la causa que pueda defender las ideas del Presidente sin errores”. Para lograr esto, la administración de Milei está trabajando en la selección de candidatos que no solo sean leales, sino también capacitados para representar adecuadamente las políticas del gobierno.

En esta línea, se están considerando perfiles del sector privado alineados con la visión oficialista. Se han establecido contactos con figuras como Martín Migoya, CEO de Globant, y otros líderes de Endeavor, como Marcos Galperin y Eduardo Elsztain, quienes podrían aportar una perspectiva empresarial al equipo político.

Además, se prevé la formación de candidatos técnicos a través de la Fundación Faro, presidida por Agustín Laje, donde economistas destacados como Adrián Ravier y Alberto Benegas Lynch (h) están involucrados .

La selección de los candidatos está bajo la responsabilidad directa de Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem, subsecretario de Gestión Institucional. La estrategia electoral está a cargo del asesor presidencial Santiago Caputo, quien colabora con Belén Stettler, exsecretaria de Comunicación.

Este enfoque busca evitar los errores del pasado, especialmente en relación a las apariciones mediáticas que generaron controversia durante la campaña presidencial anterior.

La Casa Rosada también ha decidido no repetir los acuerdos electorales establecidos en 2023 con partidos como el Demócrata y Fuerza Republicana. En cambio, se enfatiza que La Libertad Avanza debe ser protagonista en las listas electorales, independientemente de las alianzas provinciales.

Con un escenario político fragmentado y una oposición crítica hacia su gestión, Milei enfrenta el desafío de consolidar su poder legislativo mientras navega por un complejo escenario electoral.

Scroll al inicio