Jueves 6 de febrero de 2025
Jueves 6 de febrero de 2025
loader-image
temperature icon 18°C

Milei anuncia el fin del cepo cambiario en 2025 y refuerza su agenda de reformas ante el FMI

En el marco del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, el presidente Javier Milei reafirmó su compromiso de eliminar el cepo cambiario durante 2025. La declaración se dio en su último discurso antes de regresar a la Argentina, en el que destacó que esta medida forma parte de un plan para estabilizar la economía.

Milei, quien fue reconocido con el premio Röpke del Liberal Institute, se mostró contundente respecto al futuro del cepo: “La convergencia entre el tipo de cambio paralelo y el oficial, que venimos observando en los últimos meses, es una señal clara de que estamos más cerca de terminar con este mamarracho. Este año se levanta definitivamente”, expresó.

El Presidente también subrayó los avances en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según aseguró, los encuentros en Washington han sido productivos, marcando un paso importante para resolver los problemas de reservas del Banco Central. “Estamos trabajando en diferentes alternativas para lograr una solución definitiva. Esto es clave para cerrar el Banco Central, como prometimos, y erradicar la inflación de manera estructural”, agregó.

Las declaraciones llegan en un contexto en el que las tensiones cambiarias han disminuido, pero persisten desafíos económicos críticos. Desde el inicio de su mandato, Milei ha insistido en desmantelar el cepo como una medida urgente para fomentar la confianza en el mercado.

La eliminación del cepo es uno de los ejes principales de la agenda económica de la actual administración. Sin embargo, su viabilidad dependerá en gran medida del cierre de un acuerdo favorable con el FMI y de las estrategias para enfrentar el déficit de reservas internacionales, un tema que sigue preocupando a los sectores productivos y financieros del país.

La promesa de levantar el cepo cambiario antes de fin de año es una apuesta política de alto impacto. Mientras tanto, en La Plata, como en el resto del país, los ciudadanos siguen atentos a cómo estas decisiones repercutirán en su economía diaria, desde el costo de vida hasta el acceso a bienes y servicios.

Scroll al inicio