El Gobierno liderado por Javier Milei tiene entre sus prioridades para 2025 la derogación de la ley que legalizó el aborto en Argentina, según confirmó Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados.
La norma, sancionada en 2020 durante la gestión de Alberto Fernández, vuelve a estar en el centro de la discusión política con un Congreso fragmentado y la mirada puesta en las elecciones legislativas de ese año.
El anuncio oficial
Durante una entrevista en el streaming Neura, Menem reafirmó su postura provida y adelantó que el oficialismo presentará un proyecto de ley con este objetivo. «La posibilidad de revertir el aborto está en nuestras manos», aseguró. Sin embargo, también reconoció que el escenario legislativo actual dificulta obtener los votos necesarios para concretarlo. En su rol como presidente de la Cámara, Menem tiene un margen limitado para votar, reservado a casos excepcionales como empates o mayorías especiales.
Milei y el aborto: un eje discursivo
La postura de Javier Milei contra el aborto no es nueva. El presidente ha calificado la interrupción voluntaria del embarazo como un «asesinato agravado por el vínculo» y ha vinculado al feminismo con un supuesto «marxismo cultural». Este discurso ha consolidado su apoyo en sectores provida, identificados con el pañuelo celeste, y al mismo tiempo ha avivado tensiones con movimientos feministas y defensores de los derechos reproductivos.
Las implicancias políticas y sociales
La derogación de la ley de aborto reabriría un debate que, desde su sanción, ha polarizado a la sociedad argentina. Para los sectores provida, representa una oportunidad de recuperar lo que consideran “el derecho a la vida desde la concepción”. Por otro lado, quienes defienden la norma señalan que la legalización del aborto fue un avance en derechos humanos y salud pública, que no debería ser retrocedido.
El contexto legislativo será determinante. Con un Congreso dividido, el avance del proyecto dependerá no solo del número de bancas del oficialismo, sino también de las alianzas que puedan forjarse tras las elecciones de medio término. Menem destacó la importancia de esa contienda electoral para consolidar una mayoría que permita avanzar con esta y otras iniciativas de la agenda libertaria.
Una ley que marcó un antes y un después
Aprobada en 2020 tras años de movilización social, la ley de aborto legal transformó el acceso a los derechos reproductivos en el país. Desde entonces, ha sido objeto de debates encendidos, no solo en términos ideológicos, sino también por su impacto en la salud pública y la equidad social.