El presidente Javier Milei desembarcará el 22 en el pago chico de Axel Kicillof con un congreso de La Libertad Avanza que promete marcar la cancha electoral. Sin el PRO y con ministros nacionales en escena, el “purismo” libertario busca conquistar Buenos Aires. ¿Podrá el kirchnerismo resistir el embate?
La ciudad de La Plata, corazón político de la provincia de Buenos Aires, se prepara para un evento que promete marcar el inicio de la campaña electoral de La Libertad Avanza (LLA) de cara a las elecciones legislativas de 2025. El próximo martes 22 de abril, el presidente Javier Milei encabezará el primer Congreso de la Libertad Bonaerense, un encuentro que busca consolidar el “purismo” libertario en el territorio gobernado por Axel Kicillof, el principal bastión del kirchnerismo. Con la presencia confirmada de al menos tres ministros nacionales y la ausencia deliberada de dirigentes del PRO, este evento no solo lanza un guante electoral, sino que también expone las tensiones y estrategias de un oficialismo que apuesta por su identidad ideológica en un distrito clave.
Un congreso para movilizar a las bases libertarias
El salón Vonharv Eventos de La Plata será el escenario donde LLA desplegará su maquinaria política. Según fuentes oficiales, se espera la asistencia de unas 1200 personas, entre militantes, referentes locales y figuras nacionales del partido. El congreso, organizado por el armador provincial Sebastián Pareja, se dividirá en dos momentos: mesas de trabajo temáticas por la mañana, donde se debatirán propuestas en áreas como seguridad, salud, economía, energía, industria y justicia, y un cierre estelar a cargo de Milei acompañado por pesos pesados del Gabinete, como los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich; de Economía, Luis Caputo; de Capital Humano, Sandra Pettovello; y de Desregulación, Federico Sturzenegger.
El evento, descrito como “puro La Libertad Avanza”, tiene un mensaje claro: fortalecer la identidad libertaria sin diluirse en alianzas externas, al menos por ahora. “No está previsto invitar a miembros del PRO. Será full LLA”, aseguraron desde el entorno presidencial, subrayando que el congreso fue planificado mucho antes de que Kicillof definiera el 7 de septiembre como fecha para las elecciones provinciales desdobladas. Esta decisión, según los libertarios, busca evitar cortocircuitos con las negociaciones que, en paralelo, Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem y Pareja mantienen con figuras del PRO como Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro.
Buenos Aires, el gran campo de batalla
La provincia de Buenos Aires, que representa cerca del 40% del padrón electoral nacional, es el epicentro de la disputa política de 2025. Para LLA, enfrentarse al kirchnerismo en este territorio es el mayor desafío electoral, especialmente tras la decisión de Kicillof de desdoblar los comicios locales de los nacionales, una jugada que fragmenta la estrategia electoral y pone el foco en la agenda provincial.
Milei, consciente de la magnitud del reto, ha reconocido públicamente la necesidad de una alianza con el PRO para derrotar al peronismo bonaerense. En una reciente entrevista con Luis Majul en LN+, el presidente afirmó: “Eso no va a pasar, en la provincia de Buenos Aires vamos juntos”, refiriéndose al riesgo de un retorno kirchnerista. Sin embargo, el congreso de La Plata envía una señal opuesta: LLA quiere mostrar músculo propio antes de ceder terreno en negociaciones con el partido de Mauricio Macri.
La ausencia de invitaciones a dirigentes del PRO en el evento refleja las tensiones en las tratativas. Mientras algunos sectores libertarios, liderados por Karina Milei y el estratega Santiago Caputo, defienden un armado electoral autónomo, otros, como el jefe de Gabinete Guillermo Francos, abogan por una confluencia con el PRO para maximizar las chances electorales. “Estamos en un 80% del acuerdo con el PRO”, señaló un alto funcionario libertario, aunque admitió que el 20% restante depende de “los egos de Macri”.
Kicillof, en la mira libertaria
El congreso también sirve como plataforma para confrontar directamente a Axel Kicillof, a quien Milei ha criticado con dureza. En febrero, el presidente celebró en redes sociales la incorporación de José Luis Espert a LLA, calificando a Kicillof de “mentiroso, incompetente, inútil y bruto” y destacando la intención de disputarle el territorio bonaerense. En su discurso de apertura de sesiones en el Congreso nacional, Milei volvió a apuntar contra el gobernador por la inseguridad en la provincia, citando el trágico asesinato de Kim Gómez, una niña de 7 años en La Plata, y exigiendo que Kicillof abandone su “visión abolicionista”.
Por su parte, Kicillof no se queda atrás en la confrontación. En la apertura del período legislativo provincial, acusó a Milei de impulsar un “estado desertor” que desmantela la comunidad y fomenta la desigualdad. “Milei no solo busca achicar el estado, quiere desintegrarlo”, afirmó, posicionándose como un defensor del federalismo y los derechos sociales frente al ajuste libertario.
El peso de las encuestas y la división peronista
Las encuestas añaden combustible a esta pulseada. Un relevamiento de Pulso Research de febrero mostró que LLA lidera la intención de voto en la provincia, superando al peronismo tanto en escenarios generales como específicos. La imagen positiva de Milei (53,8%) contrasta con la de Kicillof (43,4%), quien enfrenta un 53,9% de valoración negativa. Además, la interna peronista entre Kicillof y Cristina Kirchner, agravada por el desdoblamiento electoral, podría fragmentar el voto opositor, un escenario que los libertarios ven con optimismo. “Si el peronismo se fractura, salimos primeros”, aseguró una fuente de la Casa Rosada.
Un mensaje al país desde La Plata
El Congreso de la Libertad Bonaerense no es solo un evento provincial; es una declaración de intenciones de Milei para las elecciones de medio término y más allá. Con la mira puesta en 2027, cuando LLA aspira a competir por la gobernación bonaerense, el presidente busca consolidar su liderazgo en un distrito históricamente esquivo para los no peronistas.
Mientras Kicillof apuesta por su arraigo territorial y el respaldo de intendentes peronistas, Milei confía en su carisma y en el descontento con la “casta” política para movilizar votantes. La exclusión del PRO en el congreso, aunque táctica, no cierra la puerta a un acuerdo futuro, pero deja claro que LLA no está dispuesta a ceder el protagonismo. En La Plata, Milei no solo desafía a Kicillof; también pone a prueba la fortaleza de su propio proyecto político.