La consultora brasileña Atlas Intel, en conjunto con Bloomberg, reveló un cambio significativo en la percepción de los principales líderes políticos de Argentina. En un mes, la imagen positiva de Javier Milei cayó 10 puntos, mientras que Cristina Kirchner mostró una recuperación de 8 puntos.
Según el relevamiento, Milei pasó de un 55% de imagen positiva en enero a un 45% en febrero, mientras que su imagen negativa aumentó del 41% al 50%. Esta tendencia marca un quiebre en la evaluación del presidente, ya que es la primera vez desde octubre que su imagen negativa supera a la positiva. Aunque la encuesta no midió directamente el impacto del escándalo Libra, fuentes de la consultora indicaron que es probable que la caída esté vinculada a este caso.
A pesar del deterioro en su imagen, la aprobación de la gestión de Milei se mantiene en niveles más equilibrados, con una diferencia mínima entre quienes la apoyan y quienes la rechazan. Sin embargo, el 52% de los encuestados expresó desconfianza hacia el gobierno, y el 53% consideró que la situación económica es mala o muy mala.
La inflación sigue siendo la principal preocupación de los argentinos, con un 42,4% de menciones, seguida de cerca por la corrupción (41,1%). El desempleo, que meses atrás lideraba el ranking de inquietudes, cayó al tercer lugar con un 38%, por encima de la inseguridad (28,6%) y la situación económica general (25,9%).
En el ranking de imagen de los dirigentes, Milei sigue liderando, aunque su ventaja se redujo. Cristina Kirchner mostró un repunte significativo: su imagen positiva subió del 28% al 36%, mientras que la negativa cayó del 62% al 55%. Otros referentes políticos como Victoria Villarruel y Axel Kicillof registraron números menos favorables. La vicepresidenta acumuló un 32% de imagen positiva y un 47% de negativa, mientras que el gobernador bonaerense obtuvo un 31% de positiva y un 58% de negativa.
Este panorama refleja un cambio en el humor social, en un contexto de incertidumbre económica y creciente tensión política. La evolución de estas tendencias será clave para el futuro del gobierno y el escenario electoral a mediano plazo.