Jueves 6 de febrero de 2025
Jueves 6 de febrero de 2025
loader-image
temperature icon 18°C

Milei sigue los pasos de Trump y retira a Argentina de la OMS

El presidente Javier Milei ha tomado la decisión de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en una medida que recuerda la postura adoptada por Donald Trump en 2020, cuando, a pocos días de asumir su segundo mandato, firmó una orden ejecutiva para desvincular a Estados Unidos de la organización internacional.

El anuncio fue realizado por el vocero presidencial Manuel Adorni, quien explicó que esta medida responde a la fuerte oposición del Gobierno a la gestión de la OMS durante la pandemia de COVID-19, especialmente en relación con las políticas de confinamiento. “Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud”, declaró Adorni en una conferencia de prensa, haciendo hincapié en que el retiro no afectará los fondos destinados a la salud en Argentina, ya que actualmente el país no recibe financiamiento de la OMS.

El vocero también subrayó que la decisión busca dotar a Argentina de mayor flexibilidad para adoptar políticas sanitarias alineadas con los intereses nacionales. “La soberanía sanitaria debe ser decidida por los argentinos”, destacó, reafirmando el compromiso del gobierno de Milei con una mayor independencia de las influencias externas.

La crítica a la OMS no es nueva. En el comunicado emitido desde la Oficina del Presidente, se señala que la organización falló en su respuesta a la pandemia, promoviendo políticas de cuarentena sin respaldo científico y, según el Gobierno, contribuyendo a una de las mayores crisis económicas de la historia global. “Las cuarentenas provocaron una catástrofe económica mundial, y en Argentina dejaron a los niños sin educación y a miles de trabajadores sin empleo, mientras que las pérdidas humanas alcanzaron los 130.000 fallecimientos”, argumenta el texto oficial.

En el mismo comunicado, se asegura que la OMS, además de ser inflexible en sus enfoques, ha continuado asumiendo competencias que no le corresponden, “limitando la soberanía de los países”. En este sentido, se cuestiona el papel de los organismos internacionales financiados por todos los países, que según el Gobierno, han priorizado la política global por encima de la salud de los pueblos.

Este nuevo paso de Milei se enmarca en un contexto de crítica constante a la OMS, una postura que ya había manifestado cuando aún era candidato. En junio de 2023, el presidente había dado la orden de no suscribir a los nuevos protocolos sobre pandemias que la OMS había aprobado, reafirmando su intención de evitar cualquier acuerdo que pudiese vulnerar la soberanía nacional en materia sanitaria.

¿Un ejemplo a seguir?

La decisión de Argentina se alinea con la tomada por Donald Trump durante su presidencia, en un contexto político muy similar. En su momento, la administración estadounidense también cuestionó la gestión de la OMS durante la pandemia, acusándola de estar influenciada por intereses políticos en lugar de seguir criterios científicos. La organización, por su parte, lamentó públicamente la retirada de Estados Unidos, defendiendo su rol esencial en la protección de la salud global, incluso en los lugares más riesgosos del mundo.

Al igual que en el caso de Trump, la decisión de Argentina ha generado un fuerte debate sobre el rol de los organismos internacionales en la gestión de emergencias sanitarias. En un contexto global marcado por la desconfianza hacia las instituciones, esta medida de Milei podría tener repercusiones tanto a nivel nacional como internacional, y abre un nuevo capítulo en la discusión sobre la soberanía de los países frente a las políticas de los organismos multilaterales.

Scroll al inicio