Con la llegada del 2025, el monotributo se prepara para enfrentar un ajuste que afectará tanto a los topes de facturación como a las cuotas mensuales.
Si bien los cambios aún no fueron oficializados, especialistas ya proyectan los nuevos valores que regirán desde el 14 de enero, a partir de la actualización del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes.
Ajustes vinculados a la inflación
El incremento de las categorías y cuotas estará directamente relacionado con la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del último semestre de 2024. Según estimaciones preliminares, la inflación acumulada podría ubicarse en torno al 21%, lo que arrojaría un coeficiente de actualización del 1,21%. Esto elevaría el límite máximo de facturación a $82.280.000.
Sin embargo, una decisión administrativa podría alterar este cálculo. En agosto de este año, debido a la dilación en la aprobación del paquete fiscal, se postergó la actualización correspondiente al segundo semestre. Si se excluye ese mes del cómputo, el ajuste sería más moderado, del 1,17%. Este dato cobra especial relevancia para quienes buscan mantenerse dentro de los parámetros del régimen simplificado.
¿Qué se actualiza?
El nuevo esquema incluye modificaciones en:
• Topes de facturación por categoría.
• Cuotas mensuales, que integran componente impositivo, aportes a la seguridad social y contribuciones a la obra social.
• Precios de referencia para alquileres relacionados con actividades declaradas bajo el régimen.
Además, el ajuste también impactará en el Monotributo Social, utilizado por sectores más vulnerables.
Nuevas escalas: ¿cuánto pagar según la categoría?
A continuación, los valores estimados para cada categoría, considerando los aportes completos:
• Categoría A
• Ingresos Brutos: $7.804.500
• Total mensual: $32.186
• Categoría B
• Ingresos Brutos: $11.434.500
• Total mensual: $36.638,80
• Categoría C
• Servicios: $42.904
• Venta de bienes: $41.936,18
• Categoría D
• Servicios: $54.987
• Venta de bienes: $53.656
• Categoría E
• Servicios: $77.861
• Venta de bienes: $70.359,30
• Categoría F
• Servicios: $97.989
• Venta de bienes: $84.437,43
• Categoría G
• Servicios: $149.672
• Venta de bienes: $103.208,40
• Categoría H
• Servicios: $339.689
• Venta de bienes: $206.588,96
• Categoría I
• Servicios: $626.306
• Venta de bienes: $308.681,35
• Categoría J
• Servicios: $758.588
• Venta de bienes: $377.437,68
• Categoría K
• Servicios: $1.049.173
• Venta de bienes: $456.272,55
Un impacto directo en los bolsillos
Para los contribuyentes, estas actualizaciones representarán una mayor carga económica, aunque en algunos casos resultarán determinantes para evaluar un cambio de régimen o reorganizar las finanzas. En un contexto donde la inflación sigue presionando los ingresos, comprender estas cifras es clave para planificar el año que comienza.
Si bien los datos definitivos llegarán con la oficialización del gobierno, estas proyecciones ya permiten anticipar cómo enfrentar las obligaciones tributarias en un escenario económico desafiante.