Domingo 30 de marzo de 2025
Domingo 30 de marzo de 2025
loader-image
temperature icon 17°C

No habrá paro de colectivos en La Plata: el Gobierno dictó la conciliación obligatoria y garantiza el servicio

En una jornada marcada por la incertidumbre y la expectativa, el Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, anunció este jueves que se dictó la conciliación obligatoria en el conflicto entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresarias del transporte.

En una jornada marcada por la incertidumbre y la expectativa, el Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, anunció este jueves que se dictó la conciliación obligatoria en el conflicto entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresarias del transporte. La medida, que tendrá una duración de 15 días, desactivó el paro de colectivos previsto para el viernes 28 de marzo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), asegurando el normal funcionamiento del servicio para millones de usuarios.

El anuncio llega tras una audiencia fallida el pasado miércoles, donde los representantes gremiales y las empresas no lograron acercar posiciones en torno a la recomposición salarial exigida por los choferes. La UTA, liderada por Roberto Fernández, había ratificado un paro de 24 horas a partir de las 00:00 del viernes, argumentando la «destrucción del salario» frente a la inflación y la falta de respuestas concretas por parte de los empresarios. Sin embargo, la intervención del Gobierno cambió el rumbo del conflicto.

Una resolución que alivia a los usuarios

La conciliación obligatoria, solicitada por tres de las cuatro cámaras empresarias —la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP) y la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA)— busca garantizar la continuidad del servicio público mientras se retoman las negociaciones. «La medida tiene como objetivo preservar el diálogo entre las partes y evitar que millones de pasajeros queden varados», señalaron fuentes oficiales.

El paro habría afectado a cerca de 9 millones de viajes diarios en el AMBA, una cifra que representa el 85% del transporte público en la región. La noticia de su suspensión fue recibida con alivio por los usuarios, muchos de los cuales dependen de los colectivos para sus traslados cotidianos. En redes sociales, como X, la confirmación de la medida se viralizó rápidamente, con mensajes que destacaban la importancia de evitar interrupciones en un contexto económico ya complejo.

El trasfondo del conflicto

El eje de la disputa radica en la crisis salarial que atraviesa el sector. La UTA reclama un aumento que compense la pérdida del poder adquisitivo de los choferes, mientras las empresas argumentan que no pueden asumir incrementos sin un ajuste en los subsidios o en el precio del boleto, ambos congelados desde hace meses. «Los empresarios reconocen nuestro reclamo, pero no ponen nada en la mesa», había denunciado Fernández en un comunicado previo al anuncio de la conciliación.

El Gobierno, por su parte, se limitó a actuar como mediador, sin presentar una propuesta concreta en la última reunión. La Secretaría de Transporte, encabezada por Franco Mogetta, había sido señalada por el sindicato como responsable de una resolución (8/2025) que proyecta la ausencia de incrementos salariales hasta junio, una situación que la UTA calificó de «inaceptable».

Qué sigue: 15 días clave

La conciliación obligatoria establece un plazo de 15 días, hasta el 10 de abril, durante el cual tanto el gremio como las cámaras están inhibidos de tomar medidas de fuerza. Este período coincide con el paro general convocado por la CGT para esa misma fecha, lo que añade un ingrediente extra de tensión al escenario. Si no se alcanza un acuerdo antes del vencimiento, la UTA podría retomar las acciones gremiales, esta vez sin posibilidad de una nueva intervención oficial inmediata.

Mientras tanto, el servicio de colectivos en el AMBA operará con normalidad este viernes, dando un respiro a los trabajadores y usuarios que temían un nuevo viernes caótico. Sin embargo, la solución definitiva sigue pendiente, y los próximos días serán cruciales para determinar si el diálogo logra destrabar un conflicto que afecta a millones.

Scroll al inicio