Lunes 10 de febrero de 2025
Lunes 10 de febrero de 2025
loader-image
temperature icon 32°C

Nuevo aumento en la tarifa de luz en La Plata y la provincia

El gobierno bonaerense oficializó un nuevo ajuste en las tarifas de electricidad que impactará en La Plata y toda la provincia de Buenos Aires. A partir de la resolución N° 67/2025 del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, publicada en el Boletín Oficial, las facturas reflejarán un incremento promedio del 2%.

Ajuste inmediato y escalonado según el tipo de usuario

La suba entrará en vigencia de manera inmediata, según lo establece el Artículo 29 de la norma. De este modo, las próximas boletas de Edelap y de las demás prestatarias de la provincia llegarán con el nuevo esquema tarifario.

El último aumento había sido en enero, cuando las tarifas subieron un 4%. Ahora, el ajuste es menor, aunque su impacto variará según la categoría de cada usuario.

Por ejemplo, un usuario residencial de Nivel 1 (ingresos altos) que hasta ahora abonaba $34.250 mensuales pasará a pagar $34.840. Para los de Nivel 2 (ingresos bajos), la boleta subirá de $21.000 a $21.500.

Cómo afecta a los usuarios de La Plata

En La Plata y la región, la suba impactará en las facturas de Edelap, la empresa prestataria del servicio eléctrico en la ciudad y en Berisso y Ensenada.

  • Usuarios de Nivel 1 (ingresos altos): el cargo fijo escalará de $2.712,88 a $22.767, mientras que el cargo variable pasará de $110,41 a $112,61 por kWh.
  • Usuarios de Nivel 2 (ingresos bajos): el cargo fijo aumentará de $2.215,30 a $2.259,6, y el cargo variable de $53,41 a $54,47 por kWh.
  • Usuarios de Nivel 3 (ingresos medios): el cargo fijo subirá de $2.325,86 a $2.372,36, mientras que el variable irá de $66,07 a $67,39 por kWh.

Contexto y repercusiones

El ajuste se da en un contexto de creciente presión sobre los costos de los servicios, con aumentos sostenidos en electricidad, gas y transporte. A su vez, impacta directamente en la economía de los hogares y en la estructura de costos de los comercios y pymes locales.

Con este nuevo cuadro tarifario, se mantiene el esquema de segmentación por ingresos, pero la preocupación de los usuarios crece ante la posibilidad de nuevos incrementos en los próximos meses. Mientras tanto, las prestatarias justifican los aumentos por los costos de distribución y mantenimiento del servicio.

Scroll al inicio