La medida implica que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y otros tributos deben aparecer como ítems separados en tickets y facturas emitidos por empresas y comercios.
Desde el inicio del año, las grandes empresas comenzaron a facturar bajo un nuevo esquema establecido por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Este régimen, reglamentado por la Resolución General 5614/2024, busca aumentar la transparencia fiscal, obligando a que los impuestos como el IVA y otras cargas tributarias se discriminen claramente en los comprobantes.
Qué establece la normativa
La medida implica que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y otros tributos deben aparecer como ítems separados en tickets y facturas emitidos por empresas y comercios. Desde el 1° de enero, esta obligación rige exclusivamente para grandes empresas, mientras que los pequeños y medianos contribuyentes tienen hasta el 1° de abril para adecuarse.
Los supermercados fueron los primeros en implementar la medida, mostrando el IVA desglosado en las facturas. Para las grandes empresas, también es obligatorio detallar impuestos internos que afectan el precio final. La lista de compañías alcanzadas está disponible en la página oficial del organismo.
Cambios en los sistemas de facturación
ARCA aseguró que las adecuaciones tecnológicas para el cumplimiento del régimen se realizarán de forma automática en los sistemas de facturación electrónica. Para quienes usan controladores fiscales, será necesario actualizar el firmware o integrar la información en los softwares de facturación correspondientes.
El organismo destacó que la normativa busca garantizar que los consumidores conozcan con mayor claridad el peso de los impuestos en el precio de los productos o servicios adquiridos.
¿Cómo afecta esto al consumidor?
El impacto en los consumidores será principalmente informativo: las facturas incluirán la leyenda “Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor (Ley 27.743)”, detallando los impuestos aplicados. Esto permitirá comprender con precisión qué porcentaje del precio corresponde a impuestos.
Además, el Gobierno instó a las provincias y municipios a sumarse a la iniciativa para que también se informe sobre la incidencia de otros tributos, como ingresos brutos y tasas municipales, en la formación de los precios.
Un paso hacia la transparencia
La implementación de este régimen pone en evidencia la carga impositiva que enfrentan los consumidores en cada transacción. Si bien no genera un cambio inmediato en los costos, otorga herramientas para tomar decisiones de compra más informadas y visibiliza el impacto de la presión tributaria en los precios finales.