El gobierno bonaerense recibiĂł este miĂ©rcoles a los gremios docentes y estatales para dar inicio a las negociaciones paritarias 2025.Â
La reuniĂłn, que tuvo lugar en el Ministerio de Trabajo ubicado en 7 y 39 y se extendiĂł hasta pasado el mediodĂa, se desarrollĂł sin avances concretos: los gremios insistieron en su demanda de aumentos y pases a planta, mientras que la administraciĂłn de Axel Kicillof planteĂł las dificultades econĂłmicas que enfrenta la Provincia. Sin una oferta salarial sobre la mesa, las partes acordaron volver a reunirse en los prĂłximos dĂas, aunque sin una fecha definida.
Desde el inicio, las expectativas de un acuerdo inmediato eran bajas. «Vamos con pocas expectativas de que tengamos una oferta», admitió un dirigente sindical antes del encuentro. Y efectivamente, el gobierno provincial se limitó a escuchar los reclamos sin presentar una propuesta concreta. «No hubo mucho avance», reconoció una fuente del sector docente al término de la reunión.
El contexto econĂłmico y los pedidos gremiales
Los sindicatos buscan recuperar el poder adquisitivo perdido en 2024 y cerrar un acuerdo que garantice aumentos salariales antes de la liquidación de haberes de febrero. Sin embargo, la Provincia sostiene que su margen de maniobra es reducido. «Estamos frente a un primer trimestre muy complicado», argumentan desde el Ejecutivo, recordando que la falta de aprobación del Presupuesto y la Ley Impositiva en la Legislatura impacta en las cuentas públicas. A esto se suma un vencimiento de deuda en dólares previsto para marzo, que ronda los 270 millones.
En este escenario, la gestiĂłn de Kicillof busca evitar conflictos que pongan en riesgo el inicio del ciclo lectivo. Los gremios, por su parte, presionan para que la discusiĂłn avance con mayor celeridad y se concrete un incremento antes de la liquidaciĂłn de salarios de este mes, lo que permitirĂa que los trabajadores perciban la mejora en los primeros dĂas de marzo.
Negociaciones demoradas y tensiones crecientes
La falta de una oferta concreta por parte de la Provincia no sorprende. En diciembre, el Ejecutivo bonaerense habĂa advertido que no otorgarĂa aumentos para priorizar el pago del aguinaldo en tiempo y forma. En ese momento, se prometiĂł que la negociaciĂłn salarial se activarĂa en enero, pero los encuentros reciĂ©n comenzaron en febrero, en un clima de incertidumbre y tensiĂłn creciente.
Este martes, las reuniones comenzaron con los gremios docentes por la mañana y continuaron con los estatales al mediodĂa. Por la tarde, estaba previsto que asistieran los profesionales de la salud, otro sector clave en la pulseada por las mejoras salariales.
Con el inicio del ciclo lectivo en el horizonte y un escenario econĂłmico complejo, las paritarias 2025 arrancan sin certezas y con el riesgo latente de medidas de fuerza si el diálogo no avanza en los prĂłximos dĂas.