El gobierno bonaerense, encabezado por Axel Kicillof, cerrĂł un nuevo acuerdo salarial con los gremios estatales en el marco de las negociaciones paritarias. La propuesta oficial, que contempla un aumento escalonado del 9%, fue aceptada por la UniĂłn del Personal Civil de la NaciĂłn (UPCN) y la AsociaciĂłn de Trabajadores del Estado (ATE), mientras que los sindicatos docentes aĂşn la evalĂşan.
Detalles del aumento y puntos clave del acuerdo
La oferta del Ejecutivo provincial establece un incremento del 7% en febrero y un 2% adicional en marzo, reflejándose en los sueldos a cobrar en marzo y abril. Además, el acuerdo contempla la reapertura de la negociación en abril y la convocatoria a mesas técnicas de carreras administrativas para el 18 de marzo.
Desde UPCN, gremio conducido por Fabiola Mosquera, destacaron que la propuesta fue avalada tras la evaluaciĂłn de sus bases. En tanto, el secretario general de ATE, Claudio ArĂ©valo, subrayĂł la importancia de continuar con las discusiones salariales a nivel provincial, diferenciando la gestiĂłn bonaerense de la polĂtica econĂłmica nacional: «La decisiĂłn del gobierno de la provincia, pese a las consecuencias que sufre por la quita de fondos, es muy distinta».
La postura de los docentes
Los sindicatos docentes recibieron la misma propuesta y la pusieron a consideración de sus afiliados. Entre los puntos adicionales, el acuerdo incluye una cláusula de monitoreo y revisión salarial en marzo y la reapertura de la paritaria en abril. También se acordó un adelanto excepcional del pago del salario de febrero para el 8 de marzo, debido al feriado de carnaval.
Además, se incrementará la ayuda escolar a $85.000, lo que representa una suba del 65,9%, y las asignaciones familiares aumentarán un 10,4%. De esta manera, los montos quedarán en $39.000 para el tramo uno, $26.500 para el tramo dos, $16.000 para el tramo tres y $8.200 para el tramo cuatro.
Otros beneficios acordados
El gobierno provincial tambiĂ©n anunciĂł medidas complementarias, como la designaciĂłn de cargos para fortalecer la educaciĂłn secundaria mediante coordinadores y mĂłdulos FORTE. Además, se avanzará en la implementaciĂłn integral del Acuerdo Paritario de Resguardo y ReparaciĂłn, la incorporaciĂłn de nuevas patologĂas dentro de las enfermedades crĂłnicas cubiertas y la inversiĂłn en infraestructura educativa.
Por otra parte, se acordó la regularización laboral de becarios de contingencia que trabajaban desde el 31 de diciembre de 2020. Estos trabajadores podrán presentar su documentación para ingresar a planta temporaria a partir del 1° de mayo de 2025.
También se estableció una bonificación escalonada del 115% sobre el salario básico para profesionales de grado afines a tareas estatales, incluyendo informáticos y jerárquicos. Este aumento se aplicará de manera progresiva:
- 23% desde mayo de 2025
- 46% desde agosto de 2025
- 69% desde noviembre de 2025
- 92% desde febrero de 2026
- 115% desde mayo de 2026
Definiciones en las prĂłximas horas
Con la aceptaciĂłn de los gremios estatales, la negociaciĂłn ahora se centra en la postura de los sindicatos docentes, que debatirán la oferta en asambleas y plenarios. En un contexto de ajuste y tensiĂłn con el gobierno nacional, la estrategia salarial bonaerense se posiciona como un diferencial en la discusiĂłn polĂtica y econĂłmica de la provincia.