Lunes 31 de marzo de 2025
Lunes 31 de marzo de 2025
loader-image
temperature icon 16°C

Paro de colectivos: La Plata también se suma a la medida de fuerza convocada por la UTA

El conflicto salarial entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las empresas de transporte no da tregua, y este viernes La Plata quedará sin colectivos. Tras el fracaso de la última reunión paritaria, el gremio ratificó el paro de 24 horas, que afectará también a Berisso y Ensenada.

Los choferes de La Plata adhieren al paro

«El paro también se va a hacer en La Plata, desde las 0 de este viernes», confirmó Oscar Pedrosa, titular de la seccional platense de la UTA, despejando cualquier duda sobre el impacto de la medida en la región. Ninguna de las líneas que operan en la ciudad y sus alrededores prestará servicio.

Sin avances en las negociaciones

Este miércoles, representantes de la UTA y empresarios del sector participaron de un encuentro virtual con autoridades de la Secretaría de Trabajo, pero no lograron destrabar el conflicto. Desde el sindicato que encabeza Roberto Fernández responsabilizan al Gobierno nacional por bloquear las actualizaciones salariales hasta junio, tras modificar en febrero el esquema de subsidios.

El gremio sostiene que los choferes perciben un salario básico de $1.200.000 y que la falta de respuestas oficiales los obligó a convocar a la medida de fuerza para el viernes 28 de marzo. Pese a ello, el Ministerio de Trabajo llamó a una nueva audiencia el 3 de abril y analiza la posibilidad de dictar la conciliación obligatoria, como solicitó la Asociación Argentina de Empresas de Transporte Automotor (AAETA), lo que podría frenar la huelga.

Impacto en La Plata y la región

Con la confirmación de la adhesión de los choferes platenses, miles de usuarios se quedarán sin servicio de colectivos en la ciudad y sus alrededores. La medida afectará a trabajadores, estudiantes y familias que dependen del transporte público, obligándolos a buscar alternativas para movilizarse.

Desde la UTA insisten en que el Ejecutivo «empuja al conflicto» al no resolver los aumentos salariales ni contemplar la estructura de costos del sector. Mientras tanto, el escenario sigue abierto y la expectativa está puesta en si la conciliación obligatoria se dictará a tiempo para evitar la paralización del servicio.