Lunes 7 de abril de 2025
Lunes 7 de abril de 2025
loader-image
temperature icon 16°C

PASO 2025: La Junta Electoral apretó el botón en la Provincia y desnudó la crisis de Unión por la Patria

Con la Legislatura paralizada y el peronismo en guerra interna, el cronograma electoral pone fecha a las Primarias mientras Kicillof juega su carta. ¿Habrá Primarias y elecciones desdobladas en la Provincia?

En un movimiento que añade presión al ya tenso escenario político bonaerense, la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires oficializó este lunes el cronograma para las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), fijando el 13 de agosto como fecha tentativa para los comicios. La decisión llega en un contexto de incertidumbre, mientras la Legislatura provincial sigue sin resolver si suspenderá o mantendrá estas primarias, tal como lo solicitó el gobernador Axel Kicillof. En paralelo, la interna dentro de Unión por la Patria (UP) se intensifica, con sectores enfrentados que buscan posicionarse de cara a las legislativas de 2025.

El cronograma, publicado hoy, responde al decreto firmado por Kicillof a principios de año, que establecía el 13 de agosto como día de las PASO provinciales. Sin embargo, el propio gobernador ha insistido en que la Legislatura suspenda esta instancia, argumentando que su realización junto a las elecciones generales nacionales —previstas para el 26 de octubre— podría generar «caos» logístico y confusión entre los votantes. «Dos elecciones en un mismo día son inviables», afirmó Kicillof en marzo, durante la apertura de sesiones legislativas, una postura que reiteró en las últimas semanas mientras negocia con sectores opositores y aliados.

La publicación del cronograma por parte de la Junta Electoral no implica una definición final, sino un paso formal obligatorio para mantener el proceso en marcha ante la falta de resolución legislativa. Entre las fechas clave, se destaca el 19 de abril como cierre del padrón provisorio y el 7 de agosto como límite para la constitución de alianzas y presentación de candidatos. Sin embargo, el calendario podría quedar en el aire si los legisladores avanzan con la suspensión, una posibilidad que gana fuerza entre intendentes de UP y algunos bloques dialoguistas.

La interna de Unión por la Patria en el centro de la escena

El anuncio de la Junta Electoral coincide con un momento de alta tensión dentro de Unión por la Patria. La coalición peronista enfrenta una puja interna entre distintos sectores que buscan liderar la renovación de las bancas en la Legislatura provincial y el Congreso nacional. Por un lado, los intendentes del conurbano, respaldados por figuras como Julio Alak (La Plata) y Gustavo Barrera (Villa Gesell), apoyan el desdoblamiento de las elecciones provinciales de las nacionales, una estrategia que les permitiría consolidar poder local sin interferencias del calendario nacional. Por otro, el sector alineado con La Cámpora y el kirchnerismo duro defiende mantener las PASO como herramienta para dirimir candidaturas y movilizar a las bases.

«Hay un tire y afloje constante. Algunos quieren desdoblar para jugar sus propias cartas, mientras otros ven en las primarias una oportunidad de mostrar fuerza», explicó a este medio una fuente cercana a la negociación en la Legislatura. En este marco, la indefinición sobre las PASO agrega un condimento extra: si se suspenden, los candidatos deberán definirse por acuerdos internos, lo que podría exacerbar las divisiones en UP.

Un escenario en disputa: desdoblamiento y boleta única

La pulseada no solo se juega dentro del peronismo. La oposición, encabezada por el PRO y sectores de La Libertad Avanza, observa con atención el desarrollo de los acontecimientos. La suspensión de las PASO a nivel nacional, aprobada en febrero por el Congreso, y la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) en las elecciones generales del 26 de octubre marcan un precedente que la Provincia podría seguir. Sin embargo, Kicillof ha propuesto un cronograma alternativo: celebrar las legislativas bonaerenses el 14 de septiembre, desdoblándolas de las nacionales para evitar superposiciones.

Esta propuesta, que aún no cuenta con aval legislativo, ha generado críticas y adhesiones cruzadas. Desde el oficialismo provincial argumentan que el desdoblamiento garantizaría «claridad» en el proceso electoral, mientras que la oposición lo ve como una maniobra para fortalecer la maquinaria electoral de UP en un año clave. «Es una jugada para blindarse ante un posible mal resultado nacional», disparó un diputado del PRO en off the record.

¿Qué sigue? La pelota en la Legislatura

Con el cronograma ya sobre la mesa, la atención se traslada ahora a la Legislatura bonaerense, donde el debate sobre las PASO promete intensificarse en las próximas semanas. La presión de Kicillof y los intendentes para suspenderlas choca con la resistencia de sectores que ven en las primarias una herramienta democrática esencial. Mientras tanto, la Junta Electoral avanza con los plazos legales, dejando abierta la posibilidad de un giro de última hora.

En un año electoral marcado por la incertidumbre institucional y los cambios en el sistema de votación, la Provincia de Buenos Aires se prepara para un nuevo capítulo de su novela política. ¿Habrá PASO o se impondrá el desdoblamiento? Por ahora, la única certeza es que el reloj ya empezó a correr.

Scroll al inicio