Martes 25 de febrero de 2025
Martes 25 de febrero de 2025
loader-image
temperature icon 29°C

Polémicas en el acuerdo con Foster Gillett: demoras y dudas sobre su inversión

Las promesas de inversión de Foster Gillett en el fútbol argentino han generado expectativas, pero también incertidumbre. En Estudiantes de La Plata, donde el empresario estadounidense comprometió un préstamo de 10 millones de dólares, las demoras en la transferencia de fondos encendieron alarmas.

Pese a los rumores, su representante en Argentina, Guillermo Tofoni, asegura que el acuerdo sigue en pie.

Demoras en los pagos y dudas en el Pincha

El préstamo que Estudiantes esperaba para reforzar su plantel en el actual mercado de pases aún no se concretó. Tofoni insiste en que es solo cuestión de tiempo: “Todo sigue como estaba previsto. Foster debe cumplir con su compromiso financiero y, una vez que se destraben los fondos, se podrá avanzar con los pasos institucionales necesarios”.

Pese a la confianza del empresario argentino, la situación genera malestar en la dirigencia del Pincha, que ya afrontó compromisos económicos sin el respaldo prometido por Gillett. La compra de Cristian Medina y Facundo Farías fueron parte del acuerdo, pero sin la llegada del préstamo, la incertidumbre crece.

El laberinto financiero de Gillett

Según explicó Tofoni, la demora se debe a cuestiones bancarias: “Foster maneja los fondos desde Inglaterra y eso está llevando más tiempo del esperado. Pero hay comunicación diaria y sigue comprometido con la inversión en el fútbol argentino”.

Sin embargo, la falta de liquidez en operaciones recientes como la fallida compra de Valentín Gómez genera dudas. El exjugador de Vélez esperaba una transferencia de Gillett para fichar con Udinese, pero el pago nunca llegó y quedó sin club. En el entorno del empresario aseguran que el dinero está disponible y que solo es cuestión de trámites, pero en el fútbol argentino crece el escepticismo.

Un modelo de inversión en la mira

Gillett no solo está vinculado a Estudiantes. También intentó intervenir en pases de jugadores como Rodrigo Villagra, quien incluso se entrenó por su cuenta a la espera de una oferta que nunca se concretó. River, al no recibir garantías económicas, lo dejó fuera de sus planes y el volante ahora busca opciones en el fútbol ruso.

El modelo de negocios de Gillett se basa en acuerdos con clubes sin ser oficialmente dueño de los jugadores, una estrategia legal pero que genera fricciones en el fútbol argentino. La AFA, por el momento, sigue de cerca el caso sin tomar postura pública, aunque hay sectores que desconfían de la irrupción del magnate en el mercado local.

¿Qué puede pasar en Estudiantes?

El futuro de la relación entre Gillett y Estudiantes dependerá de si cumple con el préstamo acordado. La dirigencia del club platense, encabezada por Juan Sebastián Verón, apostó por este acuerdo con la expectativa de obtener financiamiento, pero las demoras ponen en tensión la confianza en el empresario.

Mientras tanto, la incertidumbre sigue latente en La Plata, donde los hinchas esperan definiciones concretas sobre el rumbo financiero del club y la veracidad de las promesas del magnate estadounidense.

Scroll al inicio