Domingo 27 de abril de 2025
Domingo 27 de abril de 2025
loader-image
temperature icon 10°C

Proponen declarar el 21 de abril como feriado nacional en homenaje al papa Francisco

Un grupo de diputados de Unión por la Patria presentó en el Congreso un proyecto de ley que propone declarar cada 21 de abril como feriado nacional, en homenaje al papa Francisco, fallecido el pasado lunes a los 88 años. La iniciativa lleva las firmas de legisladores como Carlos Cisneros, Sergio Palazzo, Eduardo Valdés, Victoria Tolosa Paz y Santiago Cafiero.

La propuesta busca reconocer de manera oficial el legado social, espiritual y político del pontífice argentino, destacando su defensa de los sectores más vulnerables y su constante llamado a la solidaridad, la inclusión y el respeto por el medio ambiente. Los legisladores remarcaron que los valores promovidos por Francisco representan principios profundamente arraigados en la identidad nacional.

En los fundamentos del proyecto, los autores hacen especial referencia a sus encíclicas Laudato Sí (2015) y Fratelli Tutti (2020), textos en los que el Papa exhortó a cuidar la “casa común” y a construir sociedades más justas y fraternas. Para los impulsores de la medida, su figura trasciende lo religioso, constituyéndose en un símbolo de lucha por los derechos humanos, la paz y la equidad social.

Aunque todavía debe ser tratado en el Congreso, de aprobarse, el 21 de abril quedaría oficialmente incorporado al calendario como una fecha de homenaje a uno de los argentinos más influyentes a nivel global.

Multitudinaria despedida en el Vaticano

Cinco días después de su fallecimiento, más de 150.000 personas se reunieron en la Plaza San Pedro para la misa exequial del papa Francisco. La ceremonia, presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, se desarrolló en un clima de sobriedad y recogimiento.

Durante la homilía, Battista Re resaltó el legado del pontífice argentino, recordando su última bendición pública el Domingo de Pascua, pese a su frágil estado de salud. Además, trazó un paralelismo entre Francisco y el apóstol Pedro, subrayando su dedicación a un liderazgo basado en el servicio y la entrega.

El cardenal también rememoró su trayectoria en la Compañía de Jesús, su elección como Papa en 2013 y su decisión de adoptar el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, emblema de humildad, paz y compromiso con los pobres.

Entre los ejes centrales de su pontificado, Battista Re destacó la defensa de los migrantes, la promoción de la misericordia y el llamado permanente a “construir puentes y no muros”, principios que marcaron su conducción de la Iglesia Católica durante más de una década.

La despedida en Roma, que reunió a fieles de todo el mundo y a representantes de diversas confesiones religiosas, reflejó el impacto global de su figura, que hoy algunos sectores políticos buscan perpetuar también en el calendario nacional.

Scroll al inicio