Jueves 13 de febrero de 2025
Jueves 13 de febrero de 2025
loader-image
temperature icon 29°C

Provincia lleva a la Justicia a Nación por el desvío de $200 mil millones destinados a rutas

El gobierno bonaerense presentó una demanda contra la administración de Javier Milei por la falta de transferencia de fondos recaudados a través del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), que debían financiar obras en la red vial provincial. Según la denuncia, la inversión en infraestructura cayó un 85,9% y todas las obras están paralizadas desde diciembre de 2023.

La presentación judicial, impulsada por el ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis junto a veinte intendentes del interior bonaerense, apunta a la retención de al menos $200 mil millones que, por ley, debían depositarse en el fideicomiso destinado a la reparación y mantenimiento de nueve rutas nacionales en territorio bonaerense. La Provincia advierte que la falta de financiamiento pone en riesgo la seguridad de los conductores en 4.000 kilómetros de rutas que atraviesan 57 municipios.

Fondos retenidos y parálisis de obras

El reclamo bonaerense subraya que los recursos del ICL y del Impuesto PAIS, creados para financiar infraestructura, no fueron depositados en el fideicomiso correspondiente. De los $1 billón recaudados por el Impuesto PAIS, solo se ejecutó el 2%, lo que profundiza la crisis de inversión en el sector. Según la denuncia, este incumplimiento viola la Ley 23.966, que establece que el 28,58% del ICL debe transferirse al Fideicomiso del Transporte y, de ese total, el 50% debe dirigirse al Sistema Vial Integrado (SISVIAL). Sin embargo, la Provincia solo recibió el 40% de los $349,13 mil millones que le correspondían.

La paralización de las obras impacta en tramos clave de rutas nacionales como la 3, 5, 7, 8, 9, 33, 188, 205 y 226. Entre los trabajos afectados figuran el tramo 1 de la Autopista Presidente Perón (86% de avance en noviembre de 2023), el tramo 2 de la misma autopista (96% de avance), la Variante Chacabuco de la Autopista en Ruta 7 (74,54% de avance) y el acceso a Bahía Blanca en la Ruta 33 (44% de avance). En la Ruta 3, la Variante Cañuelas solo avanzó un 5% en un año.

Reclamo político y judicial

En un encuentro con intendentes en Luján, Katopodis enfatizó la gravedad de la situación: «Cada vez que cargás combustible, un tercio de ese impuesto debe destinarse a la reparación de rutas. Hoy están en total abandono». Además, criticó a la gestión nacional al afirmar que «Milei es el único presidente en 40 años de democracia que no construyó ni un solo kilómetro de ruta y paralizó todas las obras en ejecución».

El gobernador Axel Kicillof también se sumó al reclamo y señaló en redes sociales que «Milei tiene la plata para arreglar y construir rutas, pero no lo hace». En su mensaje, advirtió que el abandono de la obra pública no solo afecta la conectividad, sino que también pone en riesgo la vida de los bonaerenses.

La demanda busca que la Justicia ordene la restitución de los fondos y el reinicio inmediato de las obras viales. Además, no se descartan futuras acciones penales contra funcionarios nacionales por el presunto desvío de los recursos.

El reclamo fue respaldado por los intendentes de Escobar, Luján, Exaltación de la Cruz, Ramallo, San Andrés de Giles, Mercedes, Carmen de Areco, Cañuelas, Alberti, Bragado, Carlos Casares, Chacabuco, Las Flores, Mar Chiquita, Benito Juárez, Saavedra, Tornquist, Azul, Bolívar y General Villegas, quienes advierten sobre el impacto económico y social de la paralización de obras viales en sus distritos.

La Justicia ahora deberá resolver si el gobierno nacional debe reactivar las obras y garantizar el cumplimiento de la ley que establece el uso específico de estos fondos.

GobiernoNacionalfondosruta… by infoplatense noticias

Scroll al inicio