Martes 22 de abril de 2025
Martes 22 de abril de 2025
loader-image
temperature icon 22°C

Proyectos en debate en el Concejo Deliberante: cementerio de mascotas y reclamos por el abandono del Paseo del Bosque

El Concejo Deliberante de La Plata sumó en los últimos días dos iniciativas que abren el debate sobre la gestión de espacios públicos y la demanda de respuestas del Ejecutivo municipal. Por un lado, una concejala de Unión por la Patria presentó un proyecto para la creación del primer cementerio público de mascotas de la ciudad. Por otro, desde la oposición exigieron explicaciones sobre el deterioro del Paseo del Bosque, uno de los principales pulmones verdes del casco urbano.

Cementerio para mascotas: un reclamo que busca institucionalizarse

La propuesta fue impulsada por la concejala Yanina Sánchez y plantea la creación de un “Espacio Público de Último Descanso para Mascotas”. Según detalla el proyecto de ordenanza, el predio —o los predios, ya que podrían establecerse en más de una ubicación según la demanda y densidad poblacional— estaría destinado a la inhumación de animales de hasta 100 kilos, utilizando mortajas fabricadas con materiales reciclables.

El cementerio incluiría sectores verdes, instalaciones administrativas y un sistema de seguridad las 24 horas. El ingreso sería libre y, como dato relevante, el 10% del espacio estaría reservado para animales sin dueño, recolectados por el Municipio o hallados por vecinos. Además, el Ejecutivo local tendría la responsabilidad de fijar las tasas que se cobrarían por la utilización del servicio.

Sánchez sostiene que el proyecto responde tanto a una necesidad afectiva como a una cuestión de higiene pública. “Actualmente no existe en la ciudad un lugar digno donde depositar los restos de nuestros animales. Esto genera problemas sanitarios y también profundiza el dolor emocional de las familias”, argumentó la edil, quien también mencionó como antecedente las experiencias ya implementadas en ciudades como Nueva York, Madrid, París, Tokio, San Luis y otras en Argentina.

El Paseo del Bosque, bajo la lupa de la oposición

En paralelo, el bloque UCR + PRO presentó tres proyectos de resolución para que el Ejecutivo que encabeza Julio Alak brinde explicaciones sobre el estado actual del Paseo del Bosque y detalle si existe un plan de manejo específico para ese espacio, declarado “paisaje protegido” por ley.

La iniciativa llegó tras el reclamo de las organizaciones ambientalistas Nuevo Ambiente y Foro en Defensa del Árbol, que denunciaron un largo abandono del Bosque platense. Las ONG expusieron problemáticas como la falta de mantenimiento del arbolado, la proliferación de instalaciones gastronómicas sin habilitación, concesiones precarias de juegos mecánicos, el cierre prolongado del Bioparque y del Teatro del Lago, veredas en mal estado y la vandalización de monumentos.

En sus pedidos, los concejales opositores exigen conocer las evaluaciones ambientales realizadas por el Municipio, los permisos y habilitaciones otorgados, y las medidas que se han tomado —si es que las hubo— para preservar las especies vegetales del lugar.

La discusión sobre ambos temas revela la tensión entre las demandas ciudadanas por una gestión responsable de los espacios públicos y la falta de respuestas concretas desde el Ejecutivo. La Plata, con una población creciente y un entramado urbano cada vez más exigido, necesita políticas que respondan tanto a los lazos afectivos como al cuidado del entorno ambiental.

Scroll al inicio