Jueves 6 de febrero de 2025
Jueves 6 de febrero de 2025
loader-image
temperature icon 17°C

Qué esperar y cómo protegerse ante el aumento de temperaturas para esta semana

La Plata se prepara para enfrentar el primer episodio de ola de calor del 2025, según las predicciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El fenómeno, que podría impactar a la ciudad desde el lunes 13 de enero y extenderse hasta el fin de semana, traerá consigo temperaturas extremas, con máximas que superarán los 35°C. 

Esta ola de calor, que se estima afectará gran parte del centro y el área metropolitana de Buenos Aires, se caracteriza por un período de calor prolongado donde las temperaturas mínimas y máximas se mantendrán por encima de los umbrales establecidos por el SMN.

Este fenómeno, conocido como “domo de calor”, se caracteriza por una masa de aire caliente que queda atrapada en una región, elevando las temperaturas de manera significativa. Se prevé que el alivio llegue recién el fin de semana del 18 y 19 de enero, cuando un cambio de viento desde el sur permita el ingreso de aire más frío desde la Patagonia, acompañado de lluvias.

https://74e204801b88fd7c34b956cea1d4662f.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

Durante esta semana, los residentes de La Plata deberán estar atentos a las recomendaciones de salud pública. Las altas temperaturas no solo afectan el bienestar general, sino que también incrementan el riesgo de golpes de calor, deshidratación y otros trastornos relacionados con el calor. Ante este panorama, se recomienda mantener una hidratación constante, evitar la exposición directa al sol durante las horas de mayor calor y procurar vestir ropa ligera y de colores claros.

El impacto de las olas de calor en las ciudades como La Plata es significativo, sobre todo en una época del año donde las altas temperaturas se combinan con la humedad, creando un ambiente aún más sofocante. Sin embargo, este fenómeno también pone de manifiesto la necesidad urgente de abordar la planificación urbana para enfrentar estos eventos climáticos extremos. Desde la falta de espacios verdes hasta la infraestructura insuficiente para mitigar el calor, las autoridades locales deberán tomar medidas para proteger a la población más vulnerable, especialmente a niños y adultos mayores.

El SMN advierte que, aunque el alivio no llegará hasta el fin de semana del 18 de enero, cuando un cambio de vientos podría traer aire más fresco, es fundamental que los ciudadanos tomen precauciones ahora para evitar complicaciones de salud. De cara al futuro, es imperativo pensar en políticas públicas a largo plazo que aborden el cambio climático de forma integral y promuevan la adaptación de la ciudad a estos fenómenos cada vez más recurrentes.

Scroll al inicio