Jueves 6 de febrero de 2025
Jueves 6 de febrero de 2025
loader-image
temperature icon 24°C

Reclamo salarial: más gremios bonaerenses exigen reabrir paritarias

El escenario salarial en la provincia de Buenos Aires suma nuevos reclamos. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) presentó un pedido formal al Ministerio de Hacienda provincial solicitando la “inmediata” reapertura de las paritarias para 2025, reforzando el pedido ya iniciado por otros gremios estatales.

El planteo de ATE no está aislado. La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop) y el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), entre otros sectores, también exigen que se reanuden las negociaciones salariales para actualizar los ingresos de los trabajadores frente al avance de la inflación.

Prioridades del reclamo

El Consejo Directivo Provincial de ATE enfatizó en su presentación la urgencia de fortalecer los derechos laborales, mejorar las condiciones salariales y avanzar con los procesos de pase a planta permanente para miles de trabajadores precarizados en la administración pública bonaerense.

Además, el gremio destacó los avances alcanzados durante 2024, marcando que las negociaciones paritarias permitieron jerarquizar tareas, corregir desigualdades y garantizar aumentos salariales acordes a los contextos de crisis. Sin embargo, señalan que estas medidas resultan insuficientes ante la creciente presión económica.

Contexto económico y críticas al ajuste nacional

ATE no solo puso el foco en las necesidades salariales, sino también en el impacto del ajuste presupuestario a nivel nacional. Desde el gremio cuestionaron que las medidas del Gobierno central han llevado a una crisis que golpea con fuerza a las provincias, limitando su capacidad de garantizar derechos básicos para las mayorías populares.

En este marco, ATE destacó la disposición del gobierno provincial liderado por Axel Kicillof, que a pesar de las restricciones financieras nacionales, ha mantenido la negociación colectiva activa. Según el sindicato, esta “voluntad política” es clave para avanzar en soluciones concretas.

Presión gremial en aumento

El pedido de reapertura de paritarias no se limita a ATE. La demanda de los gremios abarca a los principales sectores estatales, desde los trabajadores de la salud hasta los docentes, que urgen medidas inmediatas para enfrentar la pérdida del poder adquisitivo.

Ahora, los gremios esperan que la administración bonaerense convoque cuanto antes a una nueva mesa de negociación para delinear el esquema salarial de 2025. La situación no solo pone en jaque al gobierno provincial, sino que también genera expectativas en La Plata y toda la región, donde miles de trabajadores dependen de estas resoluciones.

Scroll al inicio